Cerros Nutibara y Volador, áreas protegidas

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá declarará a los cerros El Volador y Nutibara como Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador y Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, debido a valores de conservación como la alta cantidad de especies de flora y fauna, importantes servicios ambientales, hallazgos arqueológicos, entre otros.
Con la Alcaldía de Medellín, actor estratégico de esta declaratoria, se concertarán y desarrollarán las acciones de manejo de ambos cerros, buscando que las actividades de recreación, turismo, educación ambiental e investigación se realicen de manera armónica y sostenible con los ecosistemas naturales allí presentes, con su flora, fauna, bienes y servicios ambientales.
El Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador es un sitio con importantes hallazgos arqueológicos y es hábitat de 126 especies de flora silvestre, 4 especies en algún riesgo de extinción y 51 especies de aves, de las cuales 2 están asociadas a hábitats netamente rurales. Además, es sitio de tránsito y descanso para un aproximado del 20% de las aves migratorias que cruzan el Valle de Aburra.
El Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, además de ser un lugar para la recreación, cultura y educación ambiental, se pueden encontrar allí 61 especies de flora silvestre. También es sitio de tránsito y descanso para un aproximado del 20% de las aves migratorias que cruzan el Valle de Aburra.
La declaratoria de ambos cerros como áreas protegidas hace parte del proceso de estructuración del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas – SIMAP – con el que se busca conservar aquellos sistemas estratégicos y áreas de importancia que garanticen la sostenibilidad ambiental del Valle de Aburrá.
Una vez declarados como Áreas Protegidas se restringen las actividades que sean incompatibles con la conservación y protección ambiental, para lo cual se establecerá una zonificación para su manejo, teniendo en cuenta los diferentes instrumentos de planificación como el Plan de Ordenamiento territorial (POT) y el Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SIMAP) entre otros.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024