Colombia: destino turístico-estético

“El Diez por siempre”, como es conocido el futbolista argentino Diego Armando Maradona, ahora podría ser llamado el padrino del turismo de la salud en Colombia. Esto debido a que, hace dos años, cuando el astro argentino vino al país a realizarse un bypass gástrico, inició la moda de venir a Colombia para realizarse intervenciones médicas y quirúrgicas, y de paso, realizar turismo por las principales ciudades del país.
Según explicó Proexport, cada año llegan al país unas 30 mil personas provenientes de diferentes puntos del planeta para ponerse en manos de cirujanos, odontólogos y otros especialistas del área de la salud. El reconocimiento de la calidad de cirujanos y odontólogos colombianos en el exterior ha crecido notablemente debido a las visitas de personajes de talla mundial como Maradona.
Por ejemplo, en Bogotá, en la Clínica Barraquer, se atienden mensualmente entre 300 y 400 personas provenientes del exterior, lo que según el Subgerente Operativo de la Institución, César Navarrete, representa el 10 por ciento de todos los pacientes que son atendidos allí.
Además, con la presencia de extranjeros en el país por razones médicas o estéticas, ha prosperado una venta de servicios turísticos, que aún no se ha articulado y coordinado con los otros sectores de este creciente negocio.
Según la Vicepresidenta de Turismo de Proexport, Nubia Stella Martínez, la falta de coordinación entre sectores no ha facilitado la consolidación de estadísticas, pero, ese es un tema en el que el Sena está trabajando.
Uno de los médicos cirujanos que realiza bypass gástricos como el realizado a Maradona, Andrés Ospina, de la Clínica Reina Sofía, asegura que este “nuevo turismo” también tiene demanda interna, pues desde el 2002 han pasado por la Institución alrededor de 800 personas provenientes de lugares como la Costa Atlántica, el Valle, los Llanos Orientales, el Huila y muchas otras regiones del país, pero aseguró que sus estadías son mucho más cortas.
Si se tuviera que escoger una ciudad como capital del turismo de salud, definitivamente Cali sería la elegida. Según Fenalco, en la “Sultana del Valle” se han invertido, en los últimos cinco años, unos mil millones de pesos en construcción de clínicas y centros de estética.
Se estima que anualmente en la ciudad se realizan unos mil procedimientos estéticos y unas 30 mil cirugías con excímer láser, así como 400 intervenciones de estética dental y unos 2 mil procedimientos de cirugía maxilofacial.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024