Colombia regresó a catálogos internacionales de turismo
Bogotá, (SNE).- El Vicepresidente de la República, Francisco Santos, aseguró este jueves que Colombia volvió a ser incluido en los catálogos internacionales de turismo y que éste año se espera un gran incremento en el número de visitantes extranjeros, resultado de una agresiva campaña para vender el país como destino turístico ante el mundo.
“Colombia había salido de todos los catálogos con los que ellos (empresas internacionales de turismo) ofrecen sus destinos y va a entrar en esos catálogos”, resaltó el Santos, tras entregar el balance de la participación de Colombia en la pasada Feria Internacional del Turismo (FITUR), realizada en España.
“Regresamos a Lonely Planet. Todo turista que le gusta el turismo de aventura lo busca en el Lonely Planet, allí estamos en el puesto nueve a nivel mundial como destino exótico”, añadió.
Destacó que con estos avances se está observando que a nivel internacional se está recuperando la credibilidad del país, esto por los sustanciales avances en seguridad y el avance en la economía.
“La mirada sobre Colombia está regresando, el turismo que había caído tanto y de manera tan dramática, nosotros llegamos a tener un millón 300 mil extranjeros que entraban a Colombia, eso se cayó casi a 500 mil, el año pasado llegamos casi al millón”, dijo.
Santos Calderón relató cómo en la pasada versión de FITUR el trabajo entre el Gobierno y los empresarios colombianos fue de gran importancia y se logró hacer varios convenios con las empresas de turismo más importantes de España.
Se realizaron convenios para vender paquetes turísticos hacía Colombia con tres empresas mayoristas: Viva Tours, y Pullman Tours, y Corte Inglés. En estos asocios, por cada peso que Colombia invierte en promoción de turismo, dichas firmas invierten una parte igual.
El Presidente de Proexport, Luis Guillermo Plata, sostuvo que el turismo como fuente de ingreso es un negocio que beneficia especialmente a las clases medias.
“Lo más importante del turismo es cómo ese dinero se distribuye, el impacto social que esto genera es mucho más grande que otros rubros de importación importantes”, puntualizó.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024