Comienzan los Aguinaldos
Las fiestas de Fin de Año comienzan este sábado 16 de diciembre en Boyacá con festividades representativas que tienen su evento más representativo con el Aguinaldo Boyacense que se realiza en Tunja, pero que estará acompañado del Aguinaldo Paipano, Garagoense y chiquinquireño, como los más representativos.
Aguinaldo Boyacense
Este 16 de diciembre, Tunja, la bella capital boyacense comienza su fiesta más importante del año en el que los desfiles de carrozas, las verbenas populares y actividades culturales y deportivas harán las delicias de sus habitantes y de los visitantes.
Si quieres la programación completa, de la Fiesta Grande de Boyacá para Colombia consulta la siguiente dirección: www.aguinaldoboyacense.com
Aguinaldo Chiquinquireño:
Durante ocho días Chiquinquirá celebrará la versión número 42 de su tradicional Aguinaldo.
Bailes con orquestas, desfiles de carrozas y actividades culturales hacen parte de la gran fiesta. Todo está listo para el Aguinaldo, el evento que los chiquinquireños esperan durante todo el año.
Entre el 16 y el 23 de diciembre las tradicionales verbenas con orquestas, en la plaza de La Libertad, se complementarán con los desfiles de carrozas y el Aguinaldo Cultural, que busca abrir espacios para los jóvenes de la
ciudad, y para los artistas locales.
En la versión 42 del Aguinaldo Chiquinquireño se unieron la Alcaldía, el comercio y todos los sectores del municipio, con el fin de ofrecer una festividad organizada, y sobre todo, que le cumpla a la comunidad.
La fiesta arranca este sábado con la presentación del dúo Huellas, de las orquestas Guayaba y la Banda del Río Bravo. Al día siguiente, el turno será para Jorge Velosa y los Carrangueros, que alternarán con orquestas musicales.
El lunes, la rumba estará a cargo de la orquesta La Gran Variedad. Los jóvenes, por su parte, tendrán una fiesta exclusiva para ellos, en la noche del martes.
La orquesta La Típica RCA 7 y el cantante vallenato Jairo Piza amenizarán la noche del miércoles 20 de diciembre. El jueves, las agrupaciones Fusión Latina y San Miguelito serán los invitados de honor.
El viernes, la velada le corresponderá a la orquesta Colombia Mix y el remate, el sábado, estará a cargo de las orquestas Son de Caña y Rikarena.
Aguinaldo garagoense
A partir del 16 de diciembre y hasta el 25, Garagoa celebra su tradicional Aguinaldo.
Se da inicio con el destierro a la tristeza y el desfile de motociclistas que llega desde el Crucero.
Todos los días a las 6pm se reza la novena frente al pesebre del parque principal.
A las 7pm hay desfile de luminarias.
Son 8 días de celebración con presentaciones de danzas folclóricas, eventos deportivos, grupos muscales, etc. Las verbenas populares contaran esta vez con la presencia de orquestas como Taxi, Zafiro, Ansiedad y Son de Caña.
Otro de las festividades importantes que tiene Boyacá es el Aguinado Paipano que también comienza este 16 de diciembre, desafortunadamente, no fue posible encontrar la programación de esta festividad decembrina.
Sabaneta
Como cada año la Administración Municipal de Sabaneta invita a disfrutar de la Navidad en Familia y en medio de la paz y la armonía. Para esta temporada la Empresa de Alumbrado Público EPSA ofrecerá a propios y visitantes
un alumbrado muy particular, en el que se retomará el concepto de las bombillas que otrora caracterizaban la época decembrina.
Las calles, los parques y los principales espacios públicos estarán iluminados con los colores rojo, azul, blanco, verde y amarillo para recordarnos las navidades de antaño.
En el Parque Principal las luces se complementarán con el decorado elaborado por la organización de mujeres “Hera Creativa”, quienes fabricaron mariposas, libélulas, hormigas, frutas, peces y otros elementos que representan nuestro ecosistema como una manera de exaltar la naturaleza.
Con el fin de ampliar los espacios para el disfrute y a la vez aumentar la seguridad, la Administración Municipal tomó las siguientes medidas: extender el horario para los establecimientos abiertos al público con venta y consumo
de licor legalmente autorizados; prohibir la fabricación,
almacenamiento, transporte y uso de la pólvora y restringir su uso a expertos en su manejo.
Además de esto la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Ciudadano inició campañas pedagógicas sobre el ruido, los robos, la pólvora y la mendicidad, lo cuales tienden a aumentarse por estos días.
Se dispusieron todas las medidas necesarias para aumentar la seguridad y fortalecer la sana convivencia, como: puestos de control en lugares estratégicos, puntos de primeros auxilios, control a ventas estacionarias en
la parte de salubridad, control a licor adulterado, centros de acopio para chivas y vehículos de visitantes. Para esto se cuenta con aproximadamente 200 funcionarios, 8 vehículos, 20 motos, 30 radios de comunicaciones y
14 cámaras de vigilancia, entre otros.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024