Crecieron divisas por turismo en el primer semestre

Los ingresos por divisas generadas por el sector turístico colombiano durante el primer semestre del año llegaron a US$2.499 millones, lo cual representa un crecimiento del 7% frente a igual periodo de 2008, cuando se recibieron US$2.263 millones. Así lo hizo saber el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al rendir cuentas ante los asistentes al segundo encuentro de competitividad turística “Turismo Compite 2009”, que concluye hoy en el Centro Cultural Metropolitano de Armenia.
La cifra, claramente positiva, constituye un buen indicio de la tendencia que lleva la actividad turística en Colombia, pese a la coyuntura económica internacional, por cuenta de la cual, el decrecimiento de esta industria es generalizado en el mundo, y guarda relación con el crecimiento en el número de viajeros extranjeros que, según el DAS, asciende a 8,9% en lo corrido del año, dijo el Ministro.
“Sin embargo, lejos de darnos por satisfechos, necesitamos seguir trabajando gobierno y sector privado juntos para convertir a Colombia en un destino de clase mundial, tanto en el mejoramiento de la infraestructura, como en el del servicio, para que, a la tradicional amabilidad que caracteriza a nuestros nacionales, se sume la eficiencia”, afirmó.
Al pasar revista a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional para mejorar en competitividad turística, el Ministro destacó los avances obtenidos en materia de conectividad aérea, tarea que se ha venido cumpliendo, en apoyo a la Aeronáutica Civil, y, gracias a la cual, Colombia ya tiene 31 acuerdos y memorandos de entendimiento aéreos suscritos. El año pasado se incrementó la operación aérea internacional en 101 nuevas frecuencias semanales y este año esa cifra ya alcanza las 47.
En lo corrido del año se han firmado acuerdos aéreos con Emiratos Árabes Unidos y Singapur, se mejoraron los de Brasil, Aruba y Costa Rica y antes de finalizar 2009 se ampliará el acuerdo con México, dijo.
Actualmente se realizan gestiones para mejorar los actuales con Panamá y Argentina y para generar un acuerdo con China.
A nivel nacional, explicó el Ministro, contamos con precios más competitivos para volar por el territorio nacional, gracias al aumento de frecuencias: la oferta aérea aumentó en más de 203 vuelos semanales en rutas de operación Troncal hacia Cartagena, Cali, Medellín y San Andrés, entre otros importantes destinos, afirmó.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024