Cuánto puede recaudar un peaje en Colombia
El valor de los peajes es una queja constante por parte de quienes deciden apostarle al turismo local y se aventuran a viajar por las carreteras de Colombia.
Y es que no solo nuestro país cuenta con algunos de los peajes más caros de Suramérica, sino además con el mayor número de casetas de cobro en el continente, si se mira por la cantidad de estaciones por kilómetros de carretera.
A continuación, te presentamos el recaudo de algunos peajes a cargo de INVIAS en la Categoría I, es decir, el que pagan automóviles, camperos y camionetas, durante los 10 primeros meses del año, a pesar de las manifestaciones y casi dos meses de paro nacional en los que muchos colombianos no viajaron por carretera y algunos peajes no prestaron servicio.
Peaje de La Parada – Norte de Santander
Por este peaje ubicado en el kilometro 2 de la Autopista Internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio transitaron 2’532.137 vehículos. El valor del paso es de $2.000, es decir que recaudó $5.064’274.000.
Peaje de Cerrito II - Risaralda
Por este peaje ubicado entre Pereira y Cartago transitaron 1’955.894 vehículos. El valor del paso es de $12.700, es decir que recaudó $24.839’853.800.
Peaje de Casablanca – Cundinamarca
Por este peaje ubicado entre Zipaquirá y Ubaté transitaron 1’964.057 vehículos. El valor del paso es de $8.600, es decir que recaudó $16.890’890.200.
Peaje de Sáchica – Boyacá
Por este peaje ubicado entre Tunja y Villa de Leyva transitaron 1’088.486 vehículos entre enero y octubre de 2021. El valor del paso es de $8.700, es decir que recaudó $9.469’828.200
Peaje de Cocorná – Antioquia
Por este peaje ubicado en la autopista Medellín – Bogotá transitaron 846.882 vehículos. El valor del paso es de $9.200, es decir que recaudó $7.791’314.400.
Peaje del Túnel de La Línea – Quindío
Por este peaje ubicado entre Cajamarca y Calarcá transitaron 367.667 vehículos. El valor del paso es de $8.900, para un recaudo de $3.272’236.300.
Nota: La cantidad de vehículos que transitaron por cada peaje hace parte del informe “Tránsito de vehículos por peaje 2021” de INVIAS.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024