Cuatro días de literatura, ideas, música y fiesta

1,313
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Cuatro días de literatura, ideas, música y fiesta
Publicado en Enero 24 de 2006

Hay Festival en Cartagena. Esta fiesta literaria reune grandes escritores que formulan verdades sobre el mundo, que nos hacen entenderlo y planteárnoslo de nuevo. Nos proporcionan placer en la lectura y comparten ese tan valioso tesoro que son los relatos.

Jueves 26 Enero

15:00–16:00, Claustro de Santo Domingo

Jorge Franco en conversación con Gustavo Tatis

El escritor de la internacionalmente aclamada novela Rosario Tijeras y Paraíso Travel en conversación con Gustavo Tatis, poeta y editor cultural de El Universal.

16:30–17:30, Teatro Heredia

¿Para qué se escribe? Escribir ficción en Latinoamérica y en Europa

La escritora y periodista mexicana Alma Guillermoprieto, quien ha escrito extensamente sobre Latinoamérica, en conversación con escritores de ambos continentes: Enrique Vila-Matas (España), Ali Smith (Reino Unido), Victoria de Stéfano (Venezuela), William Ospina (Colombia).

18:00–19:00, Teatro Heredia

Dejemos hablar al cuento

Juan Fernando Álvarez (Colombia), Marina Colasanti (Brasil), Antonio López Ortega (Venezuela), Carmen Posadas (España), Ali Smith (Reino Unido), hablarán de las características especiales del género cuento. Encuentro moderado por Guido Tamayo, escritor y Director Cultural de la Cámara Colombiana del Libro.

19:30–20:30, Claustro de Santo Domingo

Hanif Kureishi en conversación con Marianne Ponsford

El novelista y guionista, quien ha escrito entre otros libros El Buda de suburbia y más recientemente las memorias de su padre Mi Oido en su corazón y películas como Mi bella lavandería y La Madre, hablará con Marianne Ponsford, Directora de la revista cultural Arcadia. Se ofrecerá traducción simultánea al español.

20:30–22:30, Claustro de Santo Domingo

Noche cultural

20:30, Concierto del Maestro Antonio Arnedo y el Grupo Ganador del I Festival BAT de Nueva Música Colombiana.

21:30, Inauguración I Salón BAT de Arte Popular

Un espacio para divulgar las diferentes tendencias, técnicas y expresiones del arte popular, reconocer el talento de los artistas empíricos de todo el país y facilitar la aproximación del público a este tipo de arte. La muestra consta de 42 piezas que incluyen las obras premiadas, las menciones de honor y una selección de las 1425 obras que se presentaron a la convocatoria y que representan las distintas regiones de Colombia.

Evento gratis organizado por la Fundacion BAT Colombia

Viernes 27 Enero

10:00–11:00, CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO

Escribir en el Caribe

Tertulia con los escritores caribeños, Ramón Illán Bacca, Roberto Burgos Cantor (Colombia), Antonio López Ortega, Victoria de Stéfano (Venezuela) y Sergio Ramírez (Nicaragua) moderada por el escritor y periodista colombiano Óscar Collazos.

11.30–12.30, TEATRO HEREDIA

Humor, ironía y sátira en la Literatura

Tertulia entre los autores Fernando Savater (España), Roberto Fontanarrosa (Argentina), Carmen Posadas (España) y Daniel Samper Pizano (Colombia).

15:00–16:00, TEATRO HEREDIA

Fernando Savater en conversación con Alejandro Santos

Fernando Savater, ensayista, periodista, novelista y dramaturgo, ha publicado más de cuarenta y cinco libros, algunos de los cuales han sido traducidos a cerca de veinticinco lenguas entre ellos La infancia recuperada, Ética para Amador, Diccionario filosófico y El valor de educar. El autor hablará con Alejandro Santos, Director de Semana.

16:30–17:30, CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO

Vikram Seth en conversación con Marianne Ponsford

El poeta y novelista indio, Una música constante, Un buen partido, Dos vidas hablará con Marianne Ponsford, Directora de la revista cultural Arcadia. Se ofrecerá traducción simultánea al español.

18:00–19:00, TEATRO HEREDIA

Laura Restrepo en conversación con Daniel Samper Pizano

El escritor y periodista conversará con la escritora colombiana Laura Restrepo, autora de La novia oscura y Delirio, esta última, Premio Alfaguara 2004.

Sabado 28 Enero

10:00 –11:00, TEATRO HEREDIA

Gala del poema favorito

Nuestros autores invitados al Festival leerán en público su poema favorito entre ellos Owen Sheers, Sergio Ramírez, Héctor Abad Faciolince, Vikram Seth, Belisario Betancur y Eugenio Montejo.

10:00-11:00, Claustro de Santo Domingo

Marco Schwartz Rodacky en conversación con Fernando Toledo

Marco Schwartz, periodista y escritor colombiano ganador del premio NORMA 2005 con el libro El Salmo de Kaplan, en conversación con el escritor Fernado Toledo Liturgia de Difuntos.

11:30–12:30, CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO

Literatura y Política

Conversación entre Sergio Ramírez (Nicaragua) y Belisario Betancur (Colombia) moderada por Juan Gossaín, periodista y escritor colombiano.

15:00–16:00, Claustro de Santo Domingo

Enrique Vila-Matas en conversación con Óscar Collazos

Enrique Vila-Matas el novelista español, autor de Bartleby y compañía y El viaje vertical, premio Rómulo Gallegos, en conversación con el escritor y periodista Óscar Collazos.

16:30–17:30, Teatro Heredia

Las telenovelas: ¿literatura o televisión?

Tertulia con Juana Uribe, libretista, autora de telenovelas y productora de Betty, la fea y creadora entre otras de El auténtico Rodrigo Leal, Fernando Gaitán guionista de telenovelas colombianas, entre otras, Café con aroma de mujer, Laura Restrepo, escritora, Omar Rincón, crítico de televisión, moderada por Juan Gossaín, periodista y escritor.

Patrocinado por RCN SA

18:00–19:00, Teatro Heredia

Literatura y Periodismo

Una tertulia sobre el periodismo narrativo como género literario y sobre la práctica periodística como materia prima del trabajo literario, con Juan Gossaín (Colombia), Alma Guillermoprieto (México), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Francisco Goldman (EEUU) y Marco Schwartz (Colombia), moderada por Jaime Abello Banfi, Director Ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada en Cartagena por iniciativa de Gabriel García Márquez.

19:30–20:30, Teatro Heredia

Adaptación: de la página a la pantalla

Hanif Kureishi (Reino Unido), Javier Cercas (España), Jorge Franco (Colombia) y Edgardo Cozarinsky (Argentina) hablarán de la experiencia de ver su obra reflejada en cine y del oficio del guionista con Luis Fernando Afanador, escritor y periodista.

Domingo 29 Enero

11:30–12:30, Claustro de Santo Domingo

Javier Cercas en conversación con Héctor Abad Faciolince

El escritor español Javier Cercas, autor de Soldados de Salamina y La velocidad de la luz, hablará con el narrador y periodista Hector Abad Faciolince, escritor de obras como Angosta y Fragmentos de amor furtivo.

15:00–16:00, Teatro Heredia

Hablemos de Poesía

Tertulia con William Ospina autor, de La luna del dragón, El país del viento, Eugenio Montejo, Premio Octavio Paz 2005, y autor de obras como Adiós al siglo XX, Partitura de la cigarra y Papiros amorosos, Vikram Seth, Mappings, Owen Sheers, ganador de El libro del año en Gales 2005 con The Dust Diaries, Skirrid Hill, Jose Mauricio Contreras, ganador del Premio Nacional de Poesía 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, moderada por Guido Tamayo, escritor y Director Cultural de la Cámara Colombiana del Libro.

16:30–17:30, Claustro de Santo Domingo

Metal y el Libro de Ideas

Tertulia organizada por Metal que explorará el poder de las ideas y la fuerza de la imaginación en cambiar realidades. Artístas visuales y escritores conversarán acerca de la creación de El Libro de Ideas y lo que les ha surgido durante sus talleres en Cartagena. Presidido por Jude Kelly fundadora y Directora Artística de Metal.

18:00–20:00, Teatro Heredia

La Gala Final, El placer de leer

Los escritores e invitados del Festival compartirán con la audiencia comentarios sobre sus libros favoritos, entre otros, Oscar Collazos, Javier Cercas, Fernando Savater, Laura Restrepo, Marina Colasanti y Roberto Fontanarrosa. Presentación del Premio Hay Festival 2006 en Cartagena, al escritor del Festival elegido por sus compañeros. Para finalizar el Festival, se presentará a continuación una muestra del Carnaval de Barranquilla (Directores: Mónica Lindo y Robinson Liñán). Se trata de la puesta en escena de esta fiesta popular, declarada por la UNESCO ‘Obra Maestra del patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad’.

Patrocinado por la Fundación BAT Colombia

Noticias relacionadas