Cundinamarca estrena guía turística

Cerca del 50 por ciento de los municipios cundinamarqueses agrupados en 8 rutas de turismo especializado, hacen parte de la nueva Guía Turística de Cundinamarca con una amplia gama de posibilidades para descubrir un departamento con “Calidad de Vida”.
“La actual administración se caracteriza por el compromiso, la promoción, y la protección de la naturaleza; en la mayoría de nuestras actividades expresamos el orgullo por nuestra historia y por sus atractivos turísticos, así como por la diversidad y riqueza de climas, paisajes, cultura y gastronomía que ofrecemos a propios y visitantes”, resaltó el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz en la presentación de la nueva publicación.
El Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT) estuvo a cargo de la elaboración de la guía, con la publicación de 10.000 guías de distribución gratuita en puntos estratégicos como hoteles, red departamental de puntos de información turística y entidades especializadas en el tema. Esta guía de fácil consulta cuenta con más de 70 fotografías, una breve historia del departamento, directorio de hoteles y restaurantes, y mapas sectorizados por región.
Es de resaltar que la publicación es producto de una investigación que dio como resultado159 páginas con datos históricos, información principal de cada municipio, atractivos y sitios de interés turístico que será útil para que quienes la consulten puedan elegir un recorrido de acuerdo con sus intereses de tipo cultural, gastronómico, ecológico, de aventura, entre otros.
Los municipios que hacen parte de esta guía turística por Cundinamarca son Soacha, Sibaté, San Antonio del Tequendama, La Calera, Guasca, Sopó, Guatavita, Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, Cota, Chía, Cajicá, Tabio, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Cogua, Funza, Mosquera, Madrid, Bojacá, Facatativá, Zipacón, El Colegio, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Girardot, Ricaurte, Fusagasugá, Silvania, Subachoque, San Francisco, La Vega, Sasaima, Villeta, Guaduas, Suesca, Cucunubá, Ubaté, Nocaima, Vergara, Nimaima, Chipaque, Cáqueza, Choachí, Chocontá y Machetá.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022