De “Rutas Seguras” a “Rutas Turísticas”

1,624
twitter twitter EmailCopiar Enlace
De “Rutas Seguras” a “Rutas Turísticas”
Publicado en Octubre 02 de 2006

En Santa Marta el viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, planteó pasar del concepto de “Rutas Seguras” al de “Rutas Turísticas”, para así continuar fomentando el desarrollo de este sector económico.

“Quisiéramos cambiarle el nombre a las Rutas Seguras. Porque no quiere decir que esas sí son seguras y las otras no. Esas las llamaríamos Rutas Turísticas”, indicó Rueda.

Según el funcionario, se llamarán turísticas porque son las que se hacen con base en las festividades propias de cada región.

Reveló que para el cuatrienio del Gobierno actual, se tiene como meta organizar 750 rutas. Recordó que entre 2002 y 2006 se organizaron 1.073 Rutas Seguras.

Rueda García dijo: “El programa de acompañamiento de las rutas, se mantendrá para las regiones que organizan festivales y sus carnavales, así como cualquier otra celebración que pueda motivar la movilización de viajeros dentro del país”.

En el desarrollo del séptimo Consejo Comunal de Gobierno temático sobre turismo, el viceministro Rueda reseñó algunos logros durante la primera administración del presidente Álvaro Uribe Vélez, al tiempo que planteó los retos para el nuevo cuatrienio.

De las 1.975 nuevas habitaciones hoteleras creadas en el mandato anterior, se busca llegar a 3.300, lo que equivale a un crecimiento del 67 por ciento. Al tiempo que se aspira a desarrollar 500 nuevas posadas turísticas.

En cuanto a empresas hoteleras con certificaciones de calidad, el objetivo es tener 1.000. Actualmente 325 cuentan con esta certificación.

Principales proyectos

En su presentación, el Viceministro afirmó que entre las responsabilidades del Ministerio se encuentra el apoyo a proyectos de desarrollo turístico.

Algunas de estas iniciativas son: el desarrollo turístico en La Guajira, la navegación turística por el río Magdalena, los parques naturales especiales y los centros de convenciones de San Andrés y de Cali.

Igualmente se encuentra la construcción del centro cultural de Armenia, del parque temático del petróleo en Barrancabermeja y los programas de centros históricos del Ministerio de Cultura, entre otros.

Por su parte, el presidente Álvaro Uribe Vélez manifestó que el Gobierno Nacional ha hecho un gran esfuerzo en promoción turística. Esto se incrementará con los eventos de los cuales el país será sede.

El Presidente de los colombianos recordó que en 2007 se realizará en Cartagena y Medellín el Congreso Mundial de la Lengua Española y la reunión de las Academias de la Lengua, así como la reunión de la Convención Mundial de Turismo.

“Pienso que ahí tenemos un gran canal de promoción del país. Todo lo que pudiéramos hacer para conseguir para el país la sede de este tipo de eventos, ayudaría muchísimo”, selló el Mandatario.

Noticias relacionadas