Easyfly asegura que aeropuerto El Dorado es ineficiente

En una entrevista concedida por Alfonso Ávila al Diario Portafolio, el presidente de la compañía aérea Easyfly aseguró que el aeropuerto El Dorado es ineficiente y que debería estar operando al menos 60 vuelos por hora. De igual manera declaró que el principal reto del nuevo director de la Aeronaútica, Gustavo Alberto Lenis, es incrementar el número de operaciones.
"El aeropuerto El Dorado es ineficiente porque maneja muy pocas operaciones: 43 por hora. Terminales aéreas con características similares, y con una muy buena tecnología manejan hasta 60 operaciones. El gran reto del nuevo director de la Aeronaútica, Gustavo Alberto Lenis, es aumentar el número de operaciones por hora. Aquí hubo un problema de prioridades. Comenzamos a construir el edificio y se nos olvidó la esencia de la aviación. La parte más compleja es que no siguieron una ruta crítica. Además, hay que preparar a los controladores y que tengan un nivel de experiencia necesaria para operar esos radares de alta tecnología. La experiencia es clave, al igual que la de los pilotos. No formaron, así que por más que tengan los radares, nada. Incluso, hay aerolíneas que están pensando en reducir la operación o no aumentarla, o considerando a Medellín como un centro de operaciones.
Además, ya hay aerolíneas que tienen vuelos directos desde otras ciudades. Actualmente, hay compañías internacionales que les preocupa llegar a Bogotá. Es una lástima, porque Bogotá es el puerto de entrada de los hombres de negocio y turismo a Colombia. Para nosotros, era tanta la ineficiencia que tuvimos que salirnos de Bogotá; redujimos de 45 a 32 nuestra operación, y aumentamos en Bucaramanga y Medellín. Esto es un problema delicado y grave. En Bucaramanga nos demoramos 20 minutos en el carreteo, en Bogotá 40 minutos, y eso es mucho tiempo"
En cuanto a los resultados de la aerolínea en los últimos meses, Ávila informó que "En el mercado que operamos, que son 15 ciudades y 17 rutas, tenemos el 40 por ciento. En el mercado nacional abarcamos el 4 por ciento. Hemos desplazado 750.000 pasajeros; crecimos el 18 por ciento, un punto por encima del mercado en el año anterior y vamos a incorporar una nueva flota de aviones: ATR 42-500. Esto nos permitirá ampliar las rutas. Además aumentaremos el número de sillas, de 30 a 50 por avión".
Así mismo el funcionario informó que Easyfly ya cuenta con un sistema de iPads en las cabinas de las aeronaves, cuya implementación duró año y medio, y contó con la aprobación de la Aeronáutica Civil.
Lea la entrevista completa en www.portafolio.co/negocios/entrevista-alfonso-avila-presidente-easyfly
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022
Noticias de turismo
Festival Nacional e Internacional de la Cultura 2023 en Otanche, Boyacá
Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores 2023 en Sahagún, Córdoba
Fiestas de la Leche y sus Derivados 2023 en San Pedro de los Milagros, Antioquia
Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica 2023 en Titiribí, Antioquia