Eco-parque de la Fruta en Manizales

10,166
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Eco-parque de la Fruta en Manizales
Publicado en Febrero 23 de 2009

El proyecto que se venía planeando hace más de un año, por fin se materializó. Don José Misael Méndez Castillo presentó con orgullo el viernes 6 de febrero, el Eco-parque de la Fruta. Esta es una nueva opción de turismo ecológico y alojamiento rural ubicado en zona manizalita, que representa el empuje de una familia y la convicción de socializar las maravillas naturales de nuestra región cafetera con los habitantes de Caldas, Colombia y el mundo.

Ubicado en el kilómetro 20 en la vía que de Manizales conduce a Medellín, está dotada de habitaciones, piscina, juegos infantiles, lago de pesca, un río natural y un restaurante, en el cual se puede disfrutar de una excelente carne de conejo, que proviene de criaderos instalados dentro del Eco-parque. El Eco-parque de la fruta, hace menos de dos meses que abrió al público, su objetivo es claro, que el turista conozca una diversidad de más de 70 especies de árboles frutales entre tropicales y exóticos.

Alrededor de 40 minutos separan la ciudad de este mini paraíso natural, generado por la familia Méndez, quienes, conscientes de la fuerza que en los últimos años ha adquirido el turismo ecológico en toda la región que compone el triángulo del café, crearon esta alternativa que permitirá a muchas personas, vivir sensaciones de convivencia y contacto directo con la naturaleza.

Durante 3 km de recorrido -cerca de 3 horas de duración-, se muestran uno a uno los árboles, las propiedades y las utilidades de todo cuanto posee el eco-parque. Todos los días de la semana con recorridos en la mañana y en la tarde, Sandra Patricia Parra da a conocer toda la riqueza frutal con la que cuenta el parque, entre otras cualidades:

• Cacaos amazónicos: Maraco, entre otros.

• Arazá: “Esta fruta exótica del Amazonas es nuestro fuerte en este momento, corresponde al mayor número de plantaciones dentro del Eco-parque (1600 plantas en etapas productivas), y lo aprovechamos en numerosos productos como mermelada, vino, salsa, bocadillo, néctar y la pulpa.

• Plátano África: Variedad de plátanos grandes y con nutrientes muy concentrados.

• Uva caimarona.

• Limón Eureka, Tahití, pajarito, limón mandarino, “tenemos más de 50 especies de limones”.

• Árbol de pan: Del cual obtienen galletas, arepas y espesantes para sopas.

• Ají pajarito, totumo, noni

• Cultivo de lombriz californiana: las cuales producen el humus utilizado como abono para los árboles frutales, lo que garantiza un proceso 100% orgánico.

La especialidad del Ecoparque de la Fruta, como lo mencionamos anteriormente, es la carne de conejo con salsa de arazá; además, pudimos conocer que gracias a la gran variedad de productos que se dan dentro del lugar, se incluyen dentro del menú que se le ofrece al turista, en diferentes presentaciones como salsas, sorbetes, postres, etc. “De esta manera el turista nunca va a encontrar el mismo menú. Con lo que producimos nos autoabastecemos”, asegura Sandra Patricia.

De manera que ahora Manizales cuenta con un lugar muy cercano, para aquellos que quieren diversificar sus paseos del sector de Santágueda. Ésta es una nueva oferta ecoturística que hace parte de la promoción del departamento en cuanto a alojamientos rurales y conocimiento de diversidad.

Noticias relacionadas