Eje Cafetero busca ser modelo en la reactivación turística
De manera conjunta los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío radicaron ante el gobierno nacional, el documento que busca autorización para convertir al Eje Cafetero en modelo para la reactivación del sector turístico y gastronómico en Colombia.
En la carta enviada a la nación se expuso el buen manejo regional a la pandemia y se resaltó la importancia de los dos sectores en la economía de una región que ya tuvo el primer impacto negativo, puesto que según información del DANE, a mayo del presente año, el nivel de desempleo era del 30.4% en Armenia, 21.4% en Manizales y 20.7% en Pereira.
Lo anterior refuerza la necesidad de una reactivación productiva gradual - de manera segura - en municipios no Covid o de baja afectación, mediante la apertura de los sectores relacionados con: hoteles, restaurantes y servicios Turísticos en parques temáticos, zoológicos y demás que los complementen.
De acuerdo a la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, solo en este departamento de las 20 mil empresas existentes, el 22% pertenecen al sector turismo.
Estos son los municipios No Covid del Eje Cafetero según el Ministerio de Salud:
- Caldas: Belalcázar, Filadelfia, La Merced, Marulanda, Pácora, Palestina, Pensilvania, Salamina, San José y Victoria.
- Risaralda: Apía, Guatica, Mistrató y Quinchía.
- Quindío: Buenvista, Génova, Pijao y Salento.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024