El Cauca en paz con la naturaleza
Un buen balance deja la celebración de la Semana Santa en el Departamento del Cauca, en cuanto a la protección de los recursos naturales y las especies nativas.
Gracias a la campaña desarrollada por la Corporación Autónoma del Cauca C.R.C., en conjunto con otras instituciones, para preservar las especies nativas que se encuentran en vía de extinción, permitió que propios y visitantes se concientizaran de la importancia de conservar los recursos naturales en vía de extinción.
Es así como el Domingo de Ramos se cambió la tradicional Palma de Cera por plántulas medicinales, forestales y aromáticas, procedentes del vivero forestal creado mediante un convenio de la C.R.C con el municipio de San Sebastián, Cauca.
De acuerdo a la C.R.C., el propósito es continuar con las actividades de protección y control de los recursos naturales y la fauna silvestre en vía de extinción, involucrando a todos los actores sociales del Macizo Colombiano en importantes procesos educativos, a fin de que esta región sea un ejemplo de conservación y protección del ambiente.
Durante el ‘Plan Retorno’, la Policía Nacional incrementó las actividades de control y vigilancia en las carreteras del Cauca, para evitar el tráfico ilegal de especies nativas de flora y fauna.
Los controles tuvieron un componente pedagógico para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de que los animales conserven su hábitat natural.
Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el tráfico ilegal de especies en Colombia afecta a 234 especies de aves, 76 de mamíferos, 27 de reptiles y 9 de anfibios.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024