Empresas en pro del medio ambiente

Botellas de gaseosa, de agua, de aceites comestibles, de productos de aseo como champú y detergentes, y en general, los envases plásticos, que para un ciudadano del común pueden resultar inutiles se han convertido en el eje de algunas empresas, que aparte de fortalecer su economía colaboran en la protección del medio ambiente.
Las botellas llegan a centros de acopio, cuyos proveedores son principalmente recicladores, quienes conocen mejor que nadie el valor de estos materiales, que para muchas otras personas son basura.
Empresas como Aproplast, son las encargadas de recibir este material, aparentemente inutil, para transformarlo y darle nueva vida. En la empresa, todo lo recolectado (plásticos de tipo rígido) se somete a un proceso técnico de clasificación, descontaminación y limpieza, para, después de esto, ser transformado en una materia prima que sirve de base a nuevas elaboraciones, como lo explica Jaime Giraldo, gerente de Aproplast, “Ese es el valor agregado que le damos aquí: el obtener un solo tipo de resina, de un solo color, que queda habilitado para ser utilizado como materia prima en reemplazo de materiales en estado virgen”.
Así es como lo que antes fue basura, vuelve a resurgir convertido en nuevos elementos, como cajas, envases, vajillas, escobas, tejas plásticas, láminas, empaques preformados, fibras cortas y hasta juguetes.
Lo realmente importante de esta labor, aparte de la labor social, en la que apoyan al gremio de recicladores, quienes son los encargados de manejar los centros de acopio, los cuales, en la mayoría de los casos, estos son manejados por mujeres, que además de ser recicladoras, son cabeza de familia; es la labor ambiental, ya que con estos procesos se está evitando que estos materiales sean transportados a rellenos sanitarios, donde tardan entre cien y doscientos años en descomponerse.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024