En el llano, Caravana EcoTurística Vamos Pal Pauto

Del 21 al 25 de febrero se realizará la V Caravana EcoTurística Vamos Pal Pauto que partirá desde Villavicencio y finalizará en las playas del Rio Pauto, departamento del Casanare. En ella se podrá disfrutar del trabajo de llano, el Festival Nacional de La Corocora de Oro y La Cotiza Criolla.
La caravana pasará por Monterrey, Yopal, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad, ciudades en las que realizarán diversas actividades antes de llegar al Rio Pauto para disfrutas de programación deportiva y musical, acompañados por Aries Vigoth, Julio Pantoja, Walter Silva, Francisco Montoya, Daniel Gualdron, Norelkis Rondón, Jorge Gámez, Leidy Lara, Wilton Gámez, Ciro Barrero y John Onofre.
Programación de la V Caravana EcoTurística Vamos Pal Pauto - 2013
Día 1 - Jueves 21 de febrero:
04:00 a.m. - Salida Restaurante LA TOPOCHERA Villavicencio (Anillo Vial)
08:30 a.m. - Desayuno Monterrey Casanare
11:00 a.m. - Recibimiento en la ciudad de Yopal Casanare
01:00 p.m. - Visita Santuario Virgen de Manare en el municipio de Paz de Ariporo, atencion especial por parte de la Sra. Melcy Hurtado y el Concejal Omar Armando Bayona
02:00 p.m. - Almuerzo en el municipio de Pore - “Pan de Pobre” (Walter Silva y Cholo Valderrama)
04:00 p.m. - Recibimiento con cabalgata en los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad
05:00 p.m. - Hospedada (camping, chinchorros, etc)
07:00 p.m. - Muestra cultural típica de trabajo de llano (Jaripeo, toreo, vaqueria, entre otros)
09:00 p.m. - Verbena musical
Día 2 - Viernes 22 de febrero:
06:00 a.m. - Salida hacia el Banco Bocas del Pauto
08:00 a.m. - Desayuno Hato “La Tigrera” (Atención especial Ingeniero Reynel Pérez)
09:00 a.m. - Salida a Bocas del Pauto por la ruta hacia Yopito
12.00 p.m. - Llegada al Banco Bocas del Pauto (recibimiento con cabalgata)
01:00 p.m. - Instalación hospedaje
02:00 p.m. - Integración deportes de playa, (Sta. Rosalía, San Luis de Palenque, Trinidad, Bocas del Pauto, turistas) y Feria Ganadera.
07:00 p.m. - Festival Nacional de La Corocora de Oro y La Cotiza Criolla
12:00 a.m. - Presentación de artistas llaneros
Día 3 - Sábado 23 de febrero:
06:30 a.m. - Misa en acción de gracias por la conservación del rio pauto
08:00 a.m. - Actividades lúdicas recreativas autóctonas (carreras de burros, carreras de caballos criollos, gallo alemán, gallina alemán, carrera de gordos, carrera de encostalados, carrera cincuentones, marrano enjabonado, muerto tiezo, la tortuga)
12:00 p.m. - Almuerzo millonario (pro-fondos puesto de salud)
01:00 p.m. - Salida a la reserva natural “El Lagunazo”
06:00 p.m. - Finales Festival La Corocora de Oro y la Cotiza Criolla
09:00 p.m. - Parrando de amanecer llanero “De Luna a Sol” (Artistas: Aries Vigoth, Julio Pantoja, Walter Silva, Francisco Montoya, Daniel Gualdron, Norelkis Rondón, Jorge Gámez, Leidy Lara, Wilton Gámez, Ciro Barrero, John Onofre)
Día 4 - Domingo 24 de febrero:
09:00 a.m. - Desenguayabe en las playas del Rio Pauto
Video de En el llano, Caravana EcoTurística Vamos Pal Pauto
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022