En enero inicia plan de formalización del sector turístico

A partir de enero de 2013 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo comenzará a ejecutar el plan piloto para disciplinar al sector turístico, y superar así los altos índices de informalidad de éste.
El plan contempla la concientización de los prestadores de diferentes regiones del país sobre las garantías y beneficios de ser legal. También se expondrán las sanciones al incumplimiento de las normas y se ejecutarán las mismas.
Las primeras ciudades en las que se realizarán las actividades son Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Armenia, Coveñas, Medellín y Cali, en las que se llevarán a cabo brigadas de formalización puerta a puerta donde un equipo interdisciplinario, conformado por los gobiernos locales, Policía, Dian, Migración Colombia, Cámaras de Comercio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, entre otros, explicará a los comerciantes sobre la realización de los trámites de inscripción en el RNT, matrícula mercantil de establecimientos, registros de huéspedes, contribuciones parafiscales, entre otros.
Se realizarán también talleres en las ciudades para que los operadores de lugares con responsabilidad turística conozcan sobre atención al cliente, beneficios tributarios, oportunidades de negocios, financiamiento, entre otros.
Si después de un tiempo prudencial no se ha realizado la respectiva inscripción, se dará inicio a investigaciones administrativas y la aplicación de las sanciones correspondientes, que pueden ser desde multas hasta el cierre del local.
El ministro Sergio Díaz-Granados ha insistido en que la formalización es una herramienta indispensable para que el turismo siga siendo el gran impulsor de la economía en el que se ha convertido.
Ha resaltado además la reciente inclusión de herramientas como la Ley de Turismo ó 1558, que brinda acciones específicas contra la evasión, la hotelería paralela y la inclusión de nuevos prestadores en el pago de impuestos para el sector. “Entre más formalidad exista, más recursos y herramientas tiene este Gobierno para reinvertir en la optimización turística, en la conectividad, en el apoyo de proyectos y la creación de fondos para financiamiento de los empresarios”.
Al 30 de septiembre de 2012 había inscritos en el RNT 17.256 prestadores, especialmente de alojamiento, viajes y turismo, guías, operadores y gastronomía.
La ciudad que más presenta inscripciones es Bogotá y los departamentos de Antioquia, Bolívar, Santander y Valle del Cauca.
Noticias relacionadas
Reforma laboral pondría en riesgo la formalidad en el sector turístico
Caño Cristales reabre por 6 meses
Turismo en Colombia continúa por buena senda
Recibe gratis la Revista Digital Viaja por Colombia
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo