En esta Navidad el destino es Quindío

El departamento del Quindío está ubicado en el corazón de los Andes colombianos y se ha constituido en uno de los principales destinos turísticos al interior del país.
Los paisajes naturales de esta tierra colombiana han permitido desarrollar un gran número de posibilidades agroturísticas y ecoturísticas.
La región quindiana es el escenario ideal para la práctica del turismo rural: se puede disfrutar del alquiler de fincas cafeteras con el fin de proporcionar al turista conocimientos de la cultura cafetera de la región.
Sus habitantes, en general, son gente cálida, amable y alegre, siempre dispuestos a colaborarle al turista y mostrarles los lugares más hermosos del departamento, esta es una característica sobresaliente no solo en el Quindío sino en todos los departamentos que conforman el denominado Eje Cafetero o Triángulo del Café.
Algunos de los destinos en el Quindío son:
Alumbrado de Quimbaya
El alumbrado de Quimbaya se realiza en desde 1981 los días 7 y 8 de diciembre durante la Fiesta de la Inmaculada Concepción, en honor a la Virgen María. En estos días se realiza el concurso de velas y faroles, en el cual participan todos los barrios con sus diseños artesanales y originales.
Parque del Café
El Parque Nacional del Café, es un parque temático situado en el municipio de Montenegro. Dispone de un teleférico, montaña rusa, los rápidos, puestos de alimentos basados en el café, arquitectura folclórica colombiana, y otras atracciones.
Valle de Cocora
Se encuentra aprox. a 35 kms de Armenia en el municipio de Salento, la temperatura promedio es de 15º C. En el Valle de Cocora se pueden realizar actividades como cabalgatas, camping y caminatas a los alrededores. De igual manera se encuentra en este valle la Palma de Cera, considerada árbol nacional de Colombia.
Parque Nacional Natural los Nevados
Este parque constituye una de las regiones naturales más sobresalientes del país. Se señala como una de las grandes reservas de agua, hogar de especies únicas en el mundo como el perico de los nevados y el colibrí de páramo. Tiene aproximadamente 58.300 hectáreas y toca los municipio de Villamaría en Caldas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Salento en Quindío, Villahermosa, Líbano, Herveo e Ibagué en Tolima. Está situado en la parte más alta de la cordillera Central.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024