Encuentro de ‘héroes’ del Patrimonio Cultural de Colombiano

Del 17 al 19 de noviembre, Medellín será sede del Encuentro Nacional de Vigías del Patrimonio, que en esta edición celebra los 10 años del Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural, una iniciativa del Ministerio de Cultura.
Más de 150 personas, procedentes de todo el país, asistirán como representantes de los 4 mil 500 ciudadanos oficialmente reconocidos como Vigías del Patrimonio.
La inauguración se realizará el próximo 17 de noviembre, a las 2.30 p.m., en el Palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe, y estará presidida por la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, y el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero.
La Ministra Moreno aprovechará esa ocasión para entregar dos premios a las Experiencias Exitosas de Vigías del Patrimonio 2009, así como reconocimientos a los diez vigías pioneros del Programa, incluyendo a su fundadora, Katia González, ex viceministra de Cultura. Además, se celebrarán homenajes póstumos al arquitecto y gestor cultural de Cúcuta, Ítalo Alterio Basso, y al creador de la Asociación Juan C. Pacheco, Miguel Mario Pacheco Ceballos, proveniente de Ocaña.
“Los 256 grupos del Programa Nacional de Vigías del Patrimonio son nuestros mejores aliados para conseguir que las comunidades se apropien, protejan, disfruten y difundan el patrimonio cultural colombiano. Son ellos quienes durante estos diez años han recurrido a su creatividad para reconocer y exaltar la diversidad de nuestra herencia cultural”, aseguró la Ministra Moreno.
Durante la próxima semana se realizarán jornadas de capacitación y mesas de trabajo en el hotel Hacienda Extremadura. La intención es que los asistentes compartan sus experiencias y conozcan las herramientas de gestión con las que cuentan, los diferentes programas del Ministerio con los que pueden articular su labor, como los de emprendimiento cultural, y cómo se pueden conectar a través de la Red Nacional de Vigías del Patrimonio.
Los encuentros se han realizado en lugares de reconocida importancia histórica y cultural para la Nación como Barichara (Santander) en 2004; Manizales (Caldas) en 2005; San Agustín (Huila) en 2006; Mompox (Bolívar) en 2007 y Buga (Valle) en 2008.
En esta sexta edición, el Encuentro se realizará en el recién restaurado edificio Palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe, en Medellín (Antioquia), considerado desde el 2005 un Bien de Interés Cultural del ámbito nacional.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022
Noticias de turismo
Festival Nacional e Internacional de la Cultura 2023 en Otanche, Boyacá
Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores 2023 en Sahagún, Córdoba
Fiestas de la Leche y sus Derivados 2023 en San Pedro de los Milagros, Antioquia
Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica 2023 en Titiribí, Antioquia