Entrevista especial con Luis Silva

Sus canciones han pasado los llanos y se han escuchado en diferentes regiones de nuestro país. Se podría decir que todo colombiano dentro de sus referentes de la música llanera incluye la canción "Como no Voy a Decirlo", pero otras canciones como "Tu eres el amor", "A Quién no le va a Gustar" o "Quisiera Ser" han sonado fuertemente en la llanura colombo -venezolana.
Durante el reciente Torneo Internacional del Joropo que tuvo lugar en Villavicencio Meta, Luis Silva tuvo la oportunidad de participar en el concierto de cierre en compañía de Reynaldo Armas, Leydi Lara y Orlando "El Cholo" Valderrama. www.viajaporcolombia.com tuvo la oportunidad de hablar con este importante artista del folclor llanero, para conocer sus impresiones sobre el Festival, el país y, obviamente, el joropo.
www.viajaporcolombia.com : Cuéntenos, ¿Qué importancia tiene para usted el estar presente en el Torneo Internacional del Joropo?
Luis Silva : Definitivamente, este Torneo es demasiado importante para la gente de la llanura, tanto en Colombia como en Venezuela, porque en mi país, lamentablemente, aunque hay festivales, ninguno tiene un nivel tan alto como el deVillavicencio. Este Torneo es importante porque resalta nuestro folclor y que bueno que se haga a nivel macro. Ya son varias las veces que he tenido la oportunidad de estar presente en este Torneo y puedo decir que poco a poco, este evento se ha ganado un espacio en el panorama de los dos países (Colombia y Venezuela).
www.viajaporcolombia.com : ¿Qué importancia tiene entonces el joropo en la unión de Venezuela y Colombia?
Luis Silva : El joropo tiene toda la importancia del mundo en ese aspecto, Colombia y Venezuela son países hermanos y a pesar de ser muy similares, al mismo tiempo son muy diferentes, entonces, el tener una música compartida resulta vital, porque la música es un idioma que habla todo el mundo. Si en nuestra música hablamos del llano y estas cosas, todos los colombianos y venezolanos que viven en la llanura van a entender y se van a acercar mejor. Además, el joropo es importante cuando se hacen encuentros como estos (Torneo Internacional del Joropo); es más, me atrevo a asegurar que en estos días (28 de junio al 2 de julio) hay muchos compatriotas míos aquí en Villavicencio. Por cosas como esta es que el joropo es importante.
www.viajaporcolombia.com : Entonces, ¿Qué es el joropo para Luis Silva?
Luis Silva : Es difícil definir que es el joropo para mí, porque es algo que me ocupa el alma, es algo complejo, es como reunir en el pecho de un hombre el sentimiento de todos los llaneros, el amanecer de la sabana; el hombre criollo trabajando desde temprano en el campo, amanzando ganado; la belleza de la mujer llanera, la fuerzas de los ríos y tantas otras cosas. No, el joropo no se puede definir en palabras.
www.viajaporcolombia.com : ¿Cómo le parece Colombia?
Luis Silva : Es tan sencillo como esto: yo en Colombia me siento en mi casa y no hablo solo del llano porque he tenido la oportunidad de estar en ciudades como Bogotá y Tunja. La gente es hermosa, a donde quiera que voy me reciben bien, son muy amables, siempre están dispuestos a ayudarlo a uno cuando lo necesita. Pero sin lugar a dudas lo que más me gusta son las mujeres, son hermosas, las de aquí del llano, las de el interior, un ejemplo pequeño de la belleza colombiana: Shakira. Que mujer más hermosa.
www.viajaporcolombia.com : ¿Y los Paisajes?
Luis Silva : Son hermosos, me recuerdan mucho a mi Venezuela, especialmente en el llano, ya las ciudades son un poco diferentes, pero si debo decir que ustedes tienen más riqueza en paisajes que nosotros, ustedes tienen de todo, pero nostros tenemos el Salto del Ángel (risas), mentiras, Colombia es un país único y hermoso, me parece triste que los violentos lo tengan tan afectado.
Luis Silva : Como no puedo hablar mucho del resto de Colombia, invito a la gente de www.viajaporcolombia.com a que conozcan el llano, el joropo y la belleza de la mujer llanera, van a ver que cuando estén aquí ya no van a quere irse. Un abrazo grande de parte de Luis Silva y visiten también Venezuela (risas). Hasta pronto.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024