Especial Festival de la Leyenda Vallenata: ¿Qué es el Festival de la Leyenda Vallenata?
Se podría decir que el Festival de la Leyenda Vallenata; que tiene lugar en Valledupar todos los años a finales de abril, tradicionalmente entre el 26 y 30 de este mes; es, sino el más, uno de los más importantes eventos folclóricos del país, por su labor en pro de la cultura Y el gran interés que despierta, tanto en colombianos, como en extranjeros.
El Festival se ha definido como un certamen que trabaja por la defensa y difusión del vallenato en sus cuatro corrientes: Merengue, Paseo, Puya y Son.
Este evento inició hace 39 años, cuando tres personas, Consuelo Araujo Noguera (Q.E.P.D), Rafael Escalona y Alfonso López Michelsen, se proppusieron crear un festival que ayuará a perdurar en el tiempo el vallenato, entendiendo que en este género musical reune la esencia del folclor costeño; sus mitos, leyendas, costumbres, vivencias y realidades.
El Festival de la Leyenda Vallenata, en sus inicios, fue organizado por la Oficina de Turismo del departamento del Cesar, pero desde el año 86, cuando se creó la Fundacion Festival de la Leyenda Vallenata, la organización del certamen pasó a manos de esta entidad, que se encuentra ubicada en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre en la Plaza Alfonso López.
El Festival de la Leyenda Vallenata está caracterizado por sus cuatro concursos:
Conjunto Típico de Música Vallenata: Este concurso se celebra en tres categorías; Profesional, Aficonado e Infantil.
Canción Vallenata Inédita: Pueden participar canciones de caulquiera de los cuatro ritmos del vallenato, Puya, Merengue, Paseo o Son.
Piquería: Que es una especie de contrapunteo a ritmo vallenato en el que se habla de las labores de la sabana.
Piloneras: Canto tradicional de la región, caracterizado por grupos de mujeres.
Además, cada año se escoge un Rey Vallenato, el cual se destaca por su interpretación del acordeón.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024