Este 23 se enero presentarán las Rutas Camineras de Antioquia

Este jueves 23 de enero en el Salón Humboldt del Jardín Botánico de Medellín, a partir de las 9:30 a.m. la gobernación de Antioquia hará la presentación oficial de las Rutas Camineras: caminantes por Antioquia.
Este proyecto busca promover el disfrute de sitios especialmente dotados por la naturaleza en nuestro territorio y a su lanzamiento han sido invitados Organizaciones de Caminantes, el sector turístico, corporaciones ambientales, empresas de treking, (La palabra inglesa trekking se refiere a la actividad al aire libre que consiste en recorrer caminos por sitios montañosos, generalmente durante varios días), grupos orientados a salud y bienestar, además de los medios de comunicación.
El evento estará presidido por varios funcionarios de la gobernación de Antioquia, Luz Ángela Peña Marín, secretaria de Medio Ambiente; Jaime Ignacio Velilla Castrillón, secretario de Productividad y Competitividad; y Luz Helena Naranjo Ocampo, directora de Desarrollo Turístico.
La exposición central estará a cargo de Beatriz Elena López Rojas de la Secretaría del Medio Ambiente, quien presentará el objetivo del proyecto y los criterios de selección de las 12 rutas camineras definidas con sus principales atractivos.
Los asistentes podrán ver en el exterior del salón Humboldt una ambientación gráfica de cinco de las rutas, muestra que contará con la presencia de un guía con conocimiento de la zona y del recorrido, quien reforzará la invitación a los asistentes para que visiten y disfruten los atractivos de cada ruta que la hacen especial y única. Se invitará a los asistentes a rotar por los 5 escenarios y allí se les hará entrega del plegable de la ruta correspondiente.
La actividad caminera también llamada senderismo, es un recorrido experiencial que permite establecer un contacto e interacción con el entorno natural mediante la observación, el conocimiento y la valoración de su riqueza histórica y patrimonial, su biodiversidad, sus características culturales, sus fuentes hídricas y su belleza paisajística.
Las rutas camineras forman parte del reconocimiento y la valoración de la biodiversidad que existe en el departamento de Antioquia, la calidad y disponibilidad del recurso hídrico y por los atributos ambientales.
Rutas Camineras de Antioquia
En el Oriente Antioqueño:
- Bosques y cavernas: municipio de san Luis
- Piedra del Tabor: municipio de San Carlos
- Biodiversidad y Cultura: páramo de Sonsón: municipio de Sonsón
- El Camino de Cirpes: municipio de San Rafael
En el Norte:
- Páramos y Bosques: municipios de Belmira y Entrerríos
En el Suroeste Antioqueño
- Alto del Oso – La Mina: municipio de Venecia
- Circuito de Cristo Rey: municipio de Támesis
- Charco Corazón - La Herrera: municipio de Jardín
En el Occidente de Antioquia
- El camino del Virrey
- El Tunal: Biodiversidad, Paisaje y cultura: Municipios de Santa fe de Antioquia y Olaya
En el Valle de Aburrá
- Alto de San Miguel, refugio de la vida silvestre
- Los Caminos de Arví
Estos recorridos podrán realizarse con los clubes de caminantes que existen en el departamento o contactando a las Corporaciones Turísticas presentes en las regiones.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022