Notice: Undefined offset: 0 in /var/www/clients/client1/web1/web/includes/globales.php on line 40
Feria de Manizales
Inspirada en la Feria de Sevilla, España, Oscar Hoyos Botero, prominente hombre de la ciudad, quiso que Manizales tuviera una fiesta similar y por eso, después de mucho esfuerzo, logró que en enero de1.955 se realizara la primera versión de la Feria de Manizales.
Las dos únicas veces que la feria no se ha realizado fue en los años 1980 y en 1 986, ambas interrupciones debido a las tragedias naturales producidas por, en el caso del primero, el terremoto del 29 de Noviembre de 1979 y en el segundo caso, por la erupción del Volcán del Nevado del Ruiz, ocurrida el 13 de Noviembre 1.985.
La primera reina de la Feria fue la señorita Alicia Toro Vallejo y su himno es el pasodoble "FERIA DE MANIZALES", con letra del poeta ansermeño GUILLERMO GONZALEZ OSPINA y música del Maestro español JUAN MARI ASINS, integrante de la famosísima BANDA ESPAÑOLA DEL EMPASTRE, célebre pieza musical conocida e interpretada en todo el orbe.
Y así, ha pasado casi medio siglo y la FERIA DE MANIZALES sigue prodigando anualmente alegría, y atrayendo turistas de todas las latitudes que encuentran en Manizales una ciudad culta, acogedora, de fácil vivir, y en la cual disfrutan de excelentes espectáculos y de la proverbial hospitalidad de sus gentes.
Con el espíritu del licor mejor destilado del país en la Industria Licorera de Caldas y con el espíritu cordial y alegre del pueblo manizaleño, hay que levantar las copas de aguardiente y ron de "la tierra del buen sabor" para estar con todo el orgullo de nuestra tierra, acompañando del 5 al 11 de enero del 2.003, a los Manizaleños, en su Feria Anual.
Los principales eventos de la Feria son:
Reinado Nacional del Café
Máximo evento de la Feria de Manizales, en el cual participan hermosas mujeres representando un promedio de treinta ( 30 ) países. Se cumple con los rigurosos reglamentos de los máximos reinados de belleza internacionales. En 1.957 se celebró el primer certamen con participación de varias candidatas latinoamericanas, su primera Reina fue la panameña Análida Alfaro. El reinado, aglutina la mayor cantidad de atención por parte del pueblo, atrae principalmente al grupo de la población residente y a gran parte de la totalidad de los turistas. Es de anotar que ni siquiera el evento taurino a pesar de su tradición y calidad atrae y le da tanta categoría a la feria como el Reinado Internacional del Café.
Desfile de Bienvenida
Multitudinario evento en el cual los manizalitas y sus visitantes por primera vez conocen y saludan a las candidatas que de diferentes países del mundo vienen a participar en el Reinado Internacional del Café, y quienes hacen un largo recorrido desde el Cable hasta el centro de la ciudad en lujosas carrozas bellamente adornadas.
Desfile de las Naciones
Este desfile se constituye en el central de la feria, en él participan las candidatas al reinado internacional del café, en hermosas carrozas alusivas a los países que representan; alternan este bello espectáculo las bandas marciales, bandas de música y las tunas estudiantiles.
Desfile de las Carretas y de la Virgen de la Macarena
Este desfile tiene un recorrido de aproximadamente 5 km por las principales calles y avenidas de la ciudad, está engalanado con las candidatas del Reinado Internacional del Café, quienes van vestidas a la usanza española con trajes de manola, peinetas y abanicos, en lujosos carruajes alegóricos a las fiestas sevillanas, adornados con motivos andaluces, llevados por caballos. En el desfile también va la preciosa imagen de la VIRGEN DE LA MACARENA, patrona de los toreros, rodeada por los integrantes de la cofradía de la Macarena de Manizales. El certamen termina en la monumental Plaza de Toros, en donde en las horas de la noche se celebra el deslumbrante e inigualable FESTIVAL TAURINO.
Temporada Taurina
Suficientemente conocida y acreditada en el mundo taurino, y sin lugar a dudas la más importante del país, cuenta con participación de los más notables toreros nacionales y extranjeros. La organización de la feria taurina está a cargo de la empresa local "CORMANIZALES".
Se celebra en la Monumental Plaza de Toros de Manizales (inaugurada en 1.951) y en la cual participan los mejores exponentes de la tauromaquia universal. Manizales se precia de tener una de las aficiones más entendidas del mundo, y su plaza una de las más serias y respetables.
Por su "Redondel Sonoro" han paseado su arte figuras de la talla de Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordoñez, Paco Camino, Curro Romero, César Girón, Manuel Benítez "El Cordobés", Angel Teruel, Santiago Martín "El Viti", Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea", Julio Robles, Rafael de Paula, "Paquirri", Pepe Cáceres, César Rincón..... y grandes rejoneadores como Angel y Rafael Peralta, Josechú Pérez de Mendoza, Moreno Pidal, Ginés Cartagena.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024