Festival de la Migración en Nuquí
Más de 45 kilómetros de playa que se cubren y se desnudan cada 6 horas al ritmo de las mareas... 12 ríos de aguas cristalinas... aguas termales que brotan de la selva... parches coralinos con sus múltiples colores en movimiento... más de 20 cascadas de agua dulce que llegan al mar...
Un paraiso ubicado en la costa pacífica chocoana, 2000 hectáreas de manglares sala cuna de las especies marinas, 956 kilómetros de selva húmeda tropical con su flora y fauna nativa, 97000 hectáreas de áreas protegidas del Parque Nacional de Utría, la magia cultural de las comunidades indigenas emberas y de las comunidades negras que habitan este lugar y ofrecen al visitante su calidez y sus costumbres.
Según Josefina Klinger, promotora de Nuquí Pacífico, este proyecto es el resultado de las comunidades organizadas a través del servicio de posadas nativas, transporte, gastronomía, artesanía y actividades complementarias como el surf, el buceo, pesca deportiva o vivir la experiencia de la pesca artesanal, el careteo, el senderismo, caminatas ecológicas y playeras, fogatas nocturnas donde la comunidad local es la anfitriona.
Uno de los principales atractivos de este destino es su "Festival de la Migración", un espacio donde los niños y los jóvenes a través de la lúdica aprenden y se concientizan de la importancia de estas especies y la conservación de ellas.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024