Festival Folclórico del Pacífico

4,465
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Festival Folclórico del Pacífico
Publicado en Agosto 24 de 2005

Un llamado a todos los colombianos para que visiten a Buenaventura del 25 al 28 de agosto y disfruten del mejor de los festivales que se desarrollan en el litoral Pacífico, hizo el director ejecutivo del XXIV Festival Folclórico del Pacífico, Antonio Arroyo Castro.

Los bonaverenses están listos para iniciar desde mañana las festividades, que se consolidan como uno de los eventos de más arraigo en esta comunidad.

Antonio Arroyo dijo que "la dirección y organización del Vigésimocuarto Festival Folclórico y Reinado Señorita Litoral, Primer Concurso Marimba de Chonta "Peregoyo de Oro" están invitando a toda la ciudadanía, Buenaventura los espera con las puertas abiertas, para que disfruten de toda su gastronomía, su folclor y sus bellas mujeres en el Reinado del Litoral".

El directivo destacó que durante el festival programarán cabalgata, el Tercer Reinado Infantil, Concurso de Marimba de Chonta y "Peregoyo de Oro". Enfatizó que "el Festival es muy importante porque en Buenaventura confluyen todas las vertientes del litoral Pacífico, las diferentes etnias, los grupos afro, allá vamos a encontrar guapireños, timbiquireños, caucanos, chocoanos, vallecaucanos".

Todo ese folclor del Pacífico estará centrado entre el 25 y el 28 en Buenaventura, donde las colonias del litoral expondrán lo más variado de su cultura."Allí se concentra toda la idiosincracia del Pacífico, vamos a ver el ritmo del currulao, el guazá y el conuno, como en el Petronio Alvarez, se verá en su máxima expresión", expresó.

El director ejecutivo del festival manifestó que se harán presentes en Buenaventura unos 50 grupos folclóricos, chirimías, abozaos, arrullos y otras vertientes del Pacífico, del Chocó colombiano.Arroyo dijo que "también estamos invitando a algunas agrupaciones del norte del Valle y del interior del país, porque no solamente queremos ver la cultura del Pacífico, sino también otros ritmos de los Andes. Estamos invitando al grupo Cachariparí de Palmira, otro de Barranquilla, otros grupos de Cali".

Entre las novedades de la 24 versión del Festival está el Primer Concurso de Marimba de Chonto y una nueva versión de los nuevos saxofonistas.

"El legado ancestral lo está dejando Peregoyo y su Combo Vacaná en el sentido de que los jóvenes están tocando saxofón", dijo. Agregó que "vamos a tener un concurso el que baile el mejor currulao entre cien parejas, en la tarima del Chontaduro, que queda ubicada en el parque Néstor Urbano Tenorio".

Información suministrada por www.diariooccidente.com.co

Noticias relacionadas