Gigantesco trancón en la vía Medellín - Bogotá
A esta hora, 10 de la noche del día 26 de junio de 2.008, se resgistra una monumental congestión en la vía que comunica a dos de las principales ciudades del país, a la altura de Puerto Salgar.
Para magnificar lo que a esta hora sucede, queremos informalos que hay un bus de Expreso Bolivariano que partió de la capital de Antioquia a las 9:30 a.m. y 12 horas después, aún no ha pasado por el municipio de La Dorada, ubicado a 236 kilómetros de distancia.
Luego de más de tres horas de intentar comunicarse con funcionarios de INVIAS y la Policia Nacional al #767, www.viajaporcolombia.com logró establecer comunicación vía celular con una Patrullera, quien confirmó la situación.
"El trancón se debe a la rehabilitación de un puente a la altura de Puerto Salgar y los vehículos pueden permanecer más de seis horas estacionados, pese a que se habilita el paso en ambos sentidos", comentó la oficial.
"Llevamos más de 12 horas a bordo del vehículo desde que salimos de Medellín, tenemos niños y no hemos podido comer nada", fueron las declaraciones de uno de los pasajeros del bus de Expreso Bolivariano, quien se comunicó con www.viajaporcolombia.com para tratar de conocer lo sucedido.
Con este panorama, lo único que deben hacer entonces los viajeros es tener paciencia y esperar a que algún vendedor ambulante aparezca, pues increiblemente ni un tinto se consigue a esta hora en la vía.
La recomendación para quienes tenían pensado viajar entre estas ciudades durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, es que tomen vías alternas. Cabe recordar que a esta hora se registra un derrumbe en la Línea, entre Calarcá y Cajamarca, que tiene la vía cerrada.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024