Gorgona sería patrimonio universal
En menos de seis meses el Parque Nacional Natural Gorgona, podría recibir la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad. El proceso para lograr este reconocimiento que otorga la Unesco, y que en Colombia sólo ostenta el Parque Nacional Natural Katíos, comenzó el año anterior.
El agente evaluador de la Unión Mundial de la Naturaleza visitó, en noviembre del año pasado, el Parque Nacional Natural Gorgona y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
El comité de evaluación se reunió en Suiza para tratar el tema. La evaluación entonces sigue su curso y en desarrollo de la misma Parques sigue adjuntando la información requerida por la Unesco y la Unión Mundial de la Naturaleza para resolver cualquier inquietud de las entidades en este proceso.
En Julio próximo la Unesco determinaría que sitios del mundo serían declarados nuevos Patrimonios de la Humanidad. Si el proceso no tiene inconvenientes se espera lograr la declaratoria para el Parque Nacional Natural de Gorgona, así como para el Parque Chiribiquete en el Amazonas, que también está en lista de estudio por la Unesco, aunque a esta área aún no se le ha realizado la visita evaluadora.
Riqueza ambiental
El proceso de declaratoria de ‘Patrimonio Ambiental’ para Gorgona se sumaría a otra clase de reconocimientos que ha recibido el Cauca por su inmensa riqueza natural como es el hecho de que el Parque Nacional Natural Puracé pertenezca a la Reserva de la Biosfera- Cinturón Andino- lo que ubica este Parque como modelo de desarrollo sostenible y ordenamiento ambiental en el mundo y que, a la vez, permite un reconocimiento internacional por su especial protección de especies y ecosistemas.
Los tres Parques Nacionales Naturales que existen en el Cauca significan la conservación de casi 200 mil hectáreas para las actuales y futuras generaciones, algo más del 10 por ciento del territorio colombiano, que producen bienes y servicios ambientales únicos que si no se cuidan no se renuevan, "significa agua para un país, significa equilibrio ambiental, significa la vida de millones de especies únicas en el mundo, significa vida para todos".
Un paraíso perdido
El Parque Nacional Natural Gorgona pertenece al municipio de Guapi y está localizado a 160 Km. aproximadamente del Puerto de Buenaventura, a 46 Km. del Municipio de Guapi y a 27 Km. de Punta Reyes o la localidad de Bazán ubicada en el Parque Nacional Natural Sanquianga.
Tiene una extensión de 61687.5 hectáreas de las cuales el 97 por ciento corresponden a área marina y unas 1.660 hectáreas aproximadamente son terrestres o insulares.
Fue creado en 1984 y su temperatura promedio es de 27°C. Entre los ecosistemas presentes en el Parque se destacan los arrecifes coralinos y el bosque húmedo tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular, respectivamente.
Las aguas de Gorgona son frecuentadas por delfines, marsopas, cachalotes o calderones, además de rorcuales y la Yakarta o ballena de gibas, que regionalmente se conoce como ballena o ballenato. Se han observado también lobos marinos, cuya área de reproducción corresponde al Archipiélago de Galápagos.
La avifauna del Parque puede considerarse rica; se reportan 155 especies, de las cuales se han señalado hasta ahora 75 especies de aves migratorias. Se observan también el gavilán tijereto, el gavilán cangrejo, el cernícalo, los colibríes, el hormiguero, el paparote, el pitirre, el chango y los azulejos.
Gorgona representa la única selva muy húmeda tropical que se encuentra a nivel costero entre Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de distribución más oriental del coral del género Pocillopora.
Información suministrada por www.lanacion.com.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024