Hoteles y comercio fueron los más afectados en el Meta
Para el Instituto de Turismo del Meta en los dos últimos fines de semana, con puentes festivos, la economía de la región sufrió un impacto negativo que hizo que se dejaran de efectuar varios negocios.
Unos 60 mil millones de pesos en pérdidas habrían causado los cierres que durante 14 días tuvieron a la vía al Llano con paso restringido en el día y suspendido en horas nocturnas.
Así lo manifestó el director del Instituto de Turismo del Meta, Heberth Balaguera Pardo, quien precisó que ese valor incluye todas las negociaciones que se dejaron de hacer en sectores como hoteles, restaurantes, asaderos, supermercados, transporte público, estaciones de servicio, almacenes, fincas agroturísticas, entre otros.
Según el funcionario en el solo sector turísti-co los negocios relacionados con este renglón de la economía, dejaron de recibir ingresos por 9.260 millones de pesos, durante los 15 días en los que estuvo la vía con paso restringido.
Balaguera Pardo dijo que en el puente del 24 de mayo las pérdidas para el sector suman alre-dedor de 4.000 millones de pesos, mientras que en el pasado puente del 2 de junio, esa cifra ascendió a los $5.260 millones.
El funcionario explicó que el impacto econó-mico en la regiónse hizo notorio porque en un fin de semana con puente festivo incluído como los dos últimos que pasaron, circulan por la vía al Llano 30 mil vehículos e ingresan unos 6.200 mi-llones de pesos.
Marta Ligia Beltrán, presidente de Cotelco capítulo Meta, sostuvo que en los 15 días los 32 hoteles afiliados a ese gremio, dejaron de recibir 2.500 millones de pesos.
A eso hay que sumarle los 200 puestos de tra-bajo extra como meseros, camareras, aseadoras, vigilantes, entre otros, que se dejaron de ocupar.
"Si en Semana Santa hubo 210 mil turistas, para esta época de puentes y vacaciones espe-rábamos unos 300 mil turistas que pudieron haber dejado en los hoteles de Villavicencio unos 2.500 millones de pesos", dijo la dirigente gremial.
Explicó que la ocupación hotelera bajó y actualmente está en un 20 por ciento, mientras que el año pasado esa misma ocupación alcanzó el 79 por ciento.
"En condiciones normales teníamos presu-puestado alcanzar una ocupación del 83 por ciento" comentó Beltrán.
Carlos Alberto López López, presidente ejecu-tivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, (CCV) dijo que las ventas en el comercio han bajado en un 60 por ciento con la situación registra-da en la vía Bogotá-Villavicencio y que el sector turístico, la marroquinería y los abarrotes fueron los que más resultaron afectados.
Monseñor Óscar Urbina, arzobispo de la capi-tal del Meta y presidente de la Corporación Comité Cívico de Villavicencio, manifestó que lo sucedido muestra lo vital que es la vía para el Meta porque afectó el sector hotelero e hizo que el turismo se bajara al 10 por ciento.
"Tenemos que ser muy concientes de que el carreteable es un cordón umbilical indispensable con el que se demuestra que el centro del país necesita de nostros y esta región de ellos. Si nos qui-tan ese cordón umbilical dejamos de ser, se dis-minuyen los ingresos y se debilita la economía", manifestó el arzobispo de Villavicencio.
Información suministrada por www.eltiempo.com
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024