Inauguran primera etapa del Jardín Botánico de Tunja

7,090
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Inauguran primera etapa del Jardín Botánico de Tunja
Publicado en Julio 17 de 2007

La primera etapa del Jardín Botánico Joaquín Camacho y Lago, que está siendo construido en Tunja, será entregado en el mes de octubre, según informó Mauricio Rueda, arquitecto interventor de Ecoparques, empresa encargada de realizar la obra.

Hasta la fecha se han invertido 1.496 millones de pesos y se está analizando la posibilidad de invertir otros 500 millones más para completar la primera etapa.

El Jardín Botánico José Joaquín Camacho y Lago, que tendrá una inversión para su primera etapa de 1900 millones de pesos, se construye en un lote de 33 hectáreas en la zona occidental de la capital boyacense, cerca a la salida hacia Soracá.

El diseño de la obra ya está definido; de hecho, ya se ha construido un kilómetro de sendero y el 80 por ciento del vivero ya está edificado, sólo le hace falta el techo.

El nombre del jardín botánico de Tunja se debe a uno de los boyacenses más ilustres del siglo XIX, según explicó José Rozo Millán, ex secretario de Infraestructura de Boyacá.

Según aclaró Rozo Millán, José Joaquín Camacho y Lago acompañó a José Celestino Mutis en la expedición botánica y además fue presidente de La Nueva Granada.

El actual secretario de Infraestructura, Óscar Ramírez, enfatizó que la principal razón de ser del Jardín Botánico es la de rescatar y conservar la flora y fauna de la región. El nuevo espacio ecológico de la capital del departamento de Boyacá tiene siete kilómetros de vía adoquinada y tres miradores, además de dos lagos, un ágora, centro de convenciones, vivero y un departamento de investigación.

Noticias relacionadas