Notice: Undefined offset: 0 in /var/www/clients/client1/web1/web/includes/globales.php on line 40
La Feria de Las Flores
Fiesta anual que se celebra en Medellín y que arrastra en su espalda, literalmente, una tradición que se ha extendido a lo largo de la historia, que se revive años tras año con a realización de la tan esperada y siempre espectacular, Feria de las Flores.
La ciudad de la eterna primavera, en donde nacen silvestres las más hermosas flores, presenta en cada versión la destreza y creatividad de sus gentes, plasmando en cada silleta lo más diversos motivos, que son alegorías a la Paz, a la convivencia, a la creatividad y pujanza de sus gentes y belleza de Colombia.
Y es que la tradición de llevar la silleta, con más de 60 kilos de peso, sobre los hombros es todo un orgullo y es una actividad en la que participan desde los más pequeños hasta los más adultos, tradición que se cultiva en las familias paisas que se preparan para hacer de su silleta la más bella.
Somos los embajadores de la alegría y la belleza, con estas hermosas flores, el carriel y su grandeza. Desde muy tempranas horas a la espalda la silleta con el sudor en la frente, llegados de Santa Elena". Fragmento de la canción Réplica silletera, compuesta por Luis Enrique Atehortúa.
Manos que embellecen las flores, herencia que ser recibe de abuelos a padres, de estos a sus hijos y que queda en mano de nietos y biznietos es lo que ha dado vida a una Feria que cumple 48 años y que cada vez se aprecia más.
Historia
La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín.
En la primer aversión se realizó una exposición de flores en el atrio de la de la Catedral Metropolitana y fue organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena.
Aunque incipiente, la tradición se mantuvo y años tras año fue tomando fuerza hasta convertirse en el evento más representativo de los antioqueños que cambió de fecha, pues de realizarse en mayo, pasó en 1958, al mes de agosto, mes en el que se celebra la independencia antioqueña.
A lo largo de los años, a la Feria de las Flores se la han venido uniendo eventos que ya son patrimonio del evento y entre los que se destacan el Reinado Internacional de las Flores, La cabalgata, Guinness Récord en 1996 y 1999, el Desfile de autos clásicos y antiguos, la Exposición de Orquídeas, pájaros y flores, los tablados y las Fondas Montañeras de la carrera 70.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024