Las apuestas de MinComercio frente al turismo en 2014
El Ministro Santiago Rojas recordó que una de las responsabilidades que tiene el Viceministerio de Turismo cada cuatro años –en el marco de la ley 300 de 1996– es liderar la elaboración del Plan Sectorial Nacional de Turismo para los nuevos períodos de gobierno, que en esta ocasión se enmarca dentro del capítulo de “Turismo: motor de Desarrollo Regional”.
“Este año debemos repetir el ejercicio, con el ánimo de disponer de los insumos suficientes para que el turismo y sus necesidades puntuales queden incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno y que, en últimas, debe derivar en un sector más competitivo y de talla mundial”, explicó el Ministro.
Para que esta hoja de ruta se construya de manera concertada y sea efectiva, invitó a las entidades estatales responsables de la edificación de un turismo competitivo, a los directores de turismo, a los gremios, instituciones educativas, prestadores de servicios turísticos, entre otros; a proponer y participar de este plan que, en sus palabras, “hará del turismo una opción clara de desarrollo social y económico en todas las regiones del país”.
Al hablar del cumplimiento de la meta global de viajeros internacionales que se trazó el Gobierno para el cuatrienio, Rojas se mostró optimista en que al concluir diciembre de 2014 el país habrá logrado captar 4 millones de visitantes y alcanzado cerca de USD 4 millones en ingresos por divisas.
“Hemos avanzado considerablemente en los aspectos migratorios y la conectividad, lo cual nos hace prever que la cantidad de viajeros internacionales continuará con su tendencia al alza. Para ello, el próximo año reforzaremos el trabajo en temas como bilingüismo, servicio al cliente, infraestructura, capacitación y en la construcción de planes de negocio para los distintos segmentos de turismo, entre ellos el de negocios y de salud”, sostuvo.
De cara a impulsar el potencial y la vocación turística de las regiones, reveló que su cartera ha establecido como prioritario el trabajo en cinco pilares que se traducirán en más empleo y mejor calidad de vida para los ciudadanos: productos turísticos diferenciados; inversión en infraestructura turística; conectividad; promoción doméstica e internacional; y reglas claras de juego a nivel normativo y de regulación.
En infraestructura, Rojas se comprometió a que al finalizar 2014 el MinCIT completará las 45 obras que desarrolla actualmente en el país.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024