Latinoamérica quiere potenciar más el turismo de negocios
El segmento de congresos y convenciones que se celebran en América Latina y el Caribe ha crecido en el último quinquenio a un ritmo anual de entre el 10 y 12 por ciento por lo que esta región se ha convertido en un área estratégica para el turismo de negocios, según los expertos de 19 países que participan en una reunión regional del sector que concluyó en Santiago.
Castro, uno de los ponentes de la XLIII reunión de dos días de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para las Américas, recordó que el turismo de negocios genera en todo el mundo cerca de 300.000 millones de dólares al año.
Ello supone la movilización de unos 760 millones de turistas, de los que un 16,3 por ciento corresponden a América, subrayó.
Se entiende por turismo de negocios la celebración de reuniones, congresos y convenciones internacionales y se calcula que el 40 por ciento de los participantes regresan posteriormente, acompañados de sus familias o amigos, según datos de la OMT.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), de un total de 2.891 reuniones internacionales que hubo en 2004, 189 se celebraron en Latinoamérica, 324 en Norteamérica y 1.660 en Europa.
Por países, Estados Unidos lidera el segmento de turismo de negocios con 243 reuniones, y entre los países latinoamericanos, Brasil, con 59.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024