Lo que Pereira le muestra al mundo

La bondad del fútbol y la suerte de poder albergar a miles de visitantes, con motivo del Mundial Sub-20, son la gran oportunidad para contarle a quienes no pudieron venir a esta ciudad de las puertas abiertas, que aquí no hay forasteros, todos son pereiranos y tienen mucho para enseñar.
Pereira está en el centro de la región occidental del territorio colombiano, en un pequeño valle formado por la terminación de un contrafuerte que se desprende de la cordillera central.
Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica dentro del panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional y con los medios tanto marítimos como aéreos de comunicación internacional.
Cuando se visita el Triángulo Cafetero es esencial conocer el camino del café. Los municipios de Risaralda son la viva expresión del aroma y el paisaje cafetero, es allí donde está el origen de nuestra economía y donde el talante de la tierra paisa se siente en cada rincón.
El cultivo, la cosecha, el secado, el tostado, la venta y el sabor son las experiencia a vivir en los municipios de Risaralda. Inolvidable recorrer los cafetales en trasporte típico, compartir la recolección y gozar de la gastronomía local.
En cada recodo de Risaralda está presente el café, noble cultivo lleno de historia digna de conocer a través de la oferta turística. El territorio cafetero es un remanso de paz, conectado por generosas vías donde la amabilidad de sus habitantes es reconocida universalmente
Algunos de sus atractivos turísticos son las ecofincas, el zoológico Matecaña, la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, el Viaducto César Gaviria Trujillo y varios museos, monumentos y discotecas.
Su principal fiesta es la denominada Fiesta de la Cosecha, que se hace durante todo agosto, pero también se realizan eventos de gran importancia regional y nacional como el VIII Festival del Bolero y el Reinado del Pasillo.
En Pereira hay establecimientos para todos los gustos. Amantes de la salsa, el pop, el merengue y el trance; sin olvidar géneros como el tango, el bolero, el bambuco y el pasillo, encuentran en esta ciudad una excelente alternativa para salir a bailar.
La Avenida Circunvalar es el punto de encuentro de los jóvenes. Y en el sur de la ciudad, en la salida al Valle y en La Badea (Dosquebradas), están algunos de los mejores establecimientos para divertirse de la capital risaraldense. Arriba de La Loma -más conocida como Son de la Loma-, El Cafetal, Juana La Santa, La Ruana, La Rana y La Cervecería son algunos de esos lugares donde se puede bailar hasta el amanecer.
Y si los planes van por otro lado, muy cerca de Pereira se puede descansar en los termales del municipio de Santa Rosa de Cabal (a 40 minutos), navegar en el río Cauca a su paso por el municipio de La Virginia (a 20 minutos) o hacer un recorrido por la Casa de la Cultura de Marsella y la colorida arquitectura antioqueña que está presente en casi todos los municipios del departamento.
Viaducto
Es un puente atirantado sobre el río Otún, mide 640 metros de longitud y más de 100 metros de altura, el Viaducto César Gaviria Trujillo es uno de los símbolos más importantes de la ciudad junto con la escultura del Bolívar Desnudo, de Rodrigo Arenas Betancur. Finalizado en 1998 es uno de los más grandes puentes sostenidos por cables en Suramérica. El puente fue nombrado en honor al expresidente de Colombia César Gaviria, quien nació en Pereira.
El puente comunica a Pereira con el vecino Municipio de Dosquebradas, y es una parte importante para el tráfico vehicular entre las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales. Reconocida con el premio nacional de arquitectura.
Obras en guadua
Este material vegetal es típico de la región. Se destacan la parte interior de la Corporación Autónoma de Risaralda (Cárder), el puente peatonal en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y varios restaurantes y locales comerciales.
Monumentos
Concejo Municipal, en dos casa restauradas del centro; Biblioteca Municipal, en el Parque Olaya Herrera, contigua a la Gobernación; Teatro Santiago Londoño y antiguas casas de familias tradicionales en la Avenida Circunvalar.
Granja de Noé
La Granja de Noé se encuentra dentro del Centro Recreacional Comfamiliar, ubicado a 8 kilómetros de la ciudad. En el, usted se encontrará con las costumbres campesinas y la fauna doméstica como chivos, cabras, conejos y caballos.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024