Mincomercio, Fontur y Te Protejo, contra la explotación sexual comercial de menores
En el marco del Encuentro Nacional de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en el contexto de viajes y turismo, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y turismo y Fontur hoy en Medellín, esas dos entidades y Te Protejo sellaron su alianza para fortalecer la lucha contra este delito.
Esta alianza se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de la ESCNNA en el contexto de Viajes y Turismo liderada por el Viceministerio de Turismo que tiene como objetivo que los prestadores de servicios turísticos reporten situaciones que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Las denuncias sobre estos hechos se pueden hacer a través de Te Protejo, línea virtual que cuenta con la página web www.teprotejo.org y una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes y tabletas en la que la ciudadanía puede informar acerca de situaciones delictivas.
Además de presentar esta herramienta, durante el Encuentro en Medellín se socializaron las acciones que en materia de verificación y control se requieren para garantizar el cumplimiento de la Resolución 3840 de 2009 “Código de Conducta para Prestadores de Servicios Turísticos” y a su vez se realizó la validación del documento "Manual de Buenas Practicas y Protocolos de Prevención de la ESCNNA para Prestadores de Servicios Turísticos".
Desde 2009 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsa la Estrategia Nacional de Prevención del ESCNNA en el contexto de viajes y turismo, articulándose para ello con entidades como el Ministerio de Trabajo, el ICBF, la Policía Nacional, Migración Colombia, los entes territoriales, los prestadores de servicios turísticos y los medios de comunicación.
En este sentido, entre 2010 y 2014 el MinCIT ha invertido $3.104 millones en la implementación de acciones dirigidas a los prestadores de servicios turísticos de los destinos turísticos colombianos.
Dentro de estas acciones figuran 131 talleres de formación y capacitación realizados en 58 municipios del país y en los cuales se han sensibilizado 4.729 prestadores de servicios turísticos y autoridades sectoriales.
En 2014 el Ministerio visitó 10 destinos, incluidas las regiones piloto de la Estrategia de Turismo, Paz y Convivencia, y allí se sensibilizaron 463 prestadores de servicios.
En materia de verificación y control, el MinCIT y la Superintendencia de Industria y Comercio, como ente regulador de las Cámaras de Comercio, avanzan en la identificación de las acciones y mecanismos que han sido implementados por los prestadores turísticos para prevenir el delito de la ESCNNA, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1336 de 2009 y en la Resolución 3840.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024