Minería sigue amenazando al turismo en Colombia. Es el turno de Paipa
La explotación minera a cielo abierto pondría en riesgo el turismo termal de la capital turística de Boyacá, una de las principales generadoras de visitantes no solo del municipio, sino de la región.
Así lo dió a conocer www.periodicoeldiario.com, al publicar una denuncia de Francisco Cipagauta, vocero del Comité de Protección Ambiental del municipio, quien aseguró que "en Paipa se está explotando puzolana (mineral de hierro), pero para futuro vamos a tener explotación de uranio por parte de una empresa norteamericana y también habrá explotación de plata, plomo, cobre, hierro, zinc, manganeso y otra serie de minerales altamente contaminantes".
La mayor preocupación radica en la manera en cómo serán extraídos, pues aseguran que se hará por medio de lixiviación, técnica que contaminará las fuentes de agua del municipio y desestabilizará la estructura geotérmica y volcánica. “Paipa es un municipio que tiene un volcán que surte las aguas termominerales, las cuales son el atractivo turístico y esto representa una de las principales actividades económicas regionales y con esa explotación, se pondrá en riesgo esa fuente turística”, aseguró Cipagauta.
Otras zonas del país como el Putumayo, también se han visto afectadas con el nombramiento de distrito minero, a pesar de pertenecer a la amazonía colombiana.
Para más información sobre las demandas, lea el artículo comunidad paipana denuncia explotación y minería a cielo abierto.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024