Ministerio de Cultura presenta página de las tradiciones musicales de Colombia.
El Ministerio de Cultura, a través del Plan Nacional de Música, presentó la página web (www.mincultura.gov.co/econtent/musica/home.html, la cual se convertirá en la guía más completa que tenga el país en lo relacionado al folclor y la música nacional.
Este sitio on line tendrá un diseño sencillo el cual divide a Colombia en un mapa de once ejes regionales con audios, fotos, identificaciones de los formatos instrumentales y reseñas de cada manifestación cultural.
Con este nuevo medio de comunicación, que facilitará el acceso a la cultura del país, tanto nacionales como extranjeros podrá conocer un poco más de la riqueza musical colombiana y aprenderá a identificar los ritmos pertenecientes a cada región.
Los once ejes de las músicas tradicionales
1. Caribe Occidental: Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
2. Caribe Oriental: Guajira, Cesar y Magdalena.
3. Músicas Isleñas, San Andrés y Providencia.
4. Pacífico Norte: Chocó.
5. Pacífico Sur: Valle, Cauca y Nariño.
6. Andinas Sur-occidente: Cauca, Nariño y occidente del Putumayo.
7. Andinas Centro-Sur: Huila y Tolima.
8. Andinas Centro-Oriente: Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca.
9. Andinas Nor-occidente: Valle, Antioquia, Quindío, Risaralda y Caldas.
10. Llaneras: Vichada, Arauca, Guaviare, Meta, Casanare y oriente de Cundinamarca y Boyacá.
11. Frontera: Caquetá, Amazonas, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Guainía.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024