Mompox protegerá su patrimonio

3,759
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Mompox protegerá su patrimonio
Publicado en Julio 12 de 2009

Con algunas recomendaciones, en el día de hoy el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural emitió concepto favorable al Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP-, del centro histórico de Mompox, que revitalizará y preservará el patrimonio cultural de esta población sobre el río Magdalena.

El concepto favorable emitido por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural es un paso fundamental para la preservación del valioso legado cultural de Mompox, que reviste interés no sólo para el ámbito nacional sino para el mundo entero, ya que el sector antiguo de esta población, además de estar declarado como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional mediante la Ley 163 de 1959, está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1995.

La formulación del PEMP partió de un conocimiento exhaustivo de la realidad del centro histórico, así como del estado actual de su patrimonio cultural. El PEMP es el resultado de un proceso en el que participaron conjuntamente entidades nacionales, departamentales, locales y la comunidad de Mompox. Este proceso contó además con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, que ha apoyado la recuperación y restauración del patrimonio cultural de Mompox en los últimos años.

El PEMP, principal herramienta de planeación y gestión del patrimonio cultural inmueble, define las bases y acciones para la protección, puesta en valor y sostenibilidad del patrimonio cultural de Mompox, y propicia que se aproveche su condición como principal recurso para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Los objetivos específicos del Plan son:

1. Preservar y poner en valor el patrimonio cultural del centro histórico de Mompox.

2. Proteger y fortalecer el vínculo tradicional de los momposinos con su historia y su patrimonio cultural.

3. Formular acciones que potencialicen los valores y beneficios del patrimonio cultural de Mompox y su uso como bien útil y productivo.

4. Difundir las bases para la gestión, implementación, comunicación y divulgación de las acciones.

5. Asegurar la funcionalidad urbana del centro histórico como eje de Mompox.

Durante el proceso de formulación del plan participaron cerca de 200 personas de la comunidad y fueron realizadas cerca de 600 encuestas socioeconómicas. Así mismo, la propuesta del Plan fue presentada al Embajador de España y a funcionarios de la AECID, del World Monuments Fund. El proceso de análisis que antecedió la presentación del Plan ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural también incluyó reuniones en las que participaron destacados expertos en la materia, entre los que se encuentran el coordinador del Programa de Patrimonio de la AECID, Luis Villanueva Cerezo, algunos miembros del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural como Juan Luis Isaza Londoño, el decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Jaime Franky, y el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Diego León Sierra. También participaron el presidente de ICOMOS Colombia (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), Alberto Corradine Angulo y algunos ex presidentes de este organismo asesor de la UNESCO para el patrimonio cultural.

Entre las prioridades que contempla el PEMP para Mompox está la puesta en valor de la Plaza Fundacional, con la intervención de edificaciones emblemáticas que la conforman, como la Iglesia de La Concepción; la recuperación de la interrelación urbana con el río en la zona de la Albarrada; la respuesta a las necesidades de reunión e interacción social mediante la recuperación de la calle 18 como eje de encuentro; del eje simbólico de la calle Real del Medio y del ordenamiento de la carrera 5. Así mismo, el PEMP define los niveles de intervención tanto para el área afectada como para el área de influencia y precisa condiciones de manejo como alturas y usos para la conservación del patrimonio inmueble.

Mompox también contará con un detallado Plan de Divulgación, que asegurará el respaldo comunitario a la conservación del Centro Histórico.

Noticias relacionadas