Mural insignia de Buenaventura está por desaparecer
El Mural "Buenaventura, 450 años al cosmos", uno de los elementos más representativos para la comunidad de este puerto del Pacífico, se encuentra en un avanzado estado de abandono. Se estima que más del 60 por ciento de la representación artística presenta problemas como hongos, agrietamientos y desaparición de la pintura.
El Mural que se encuentra expuesto en el Centro Administrativo Municipal, CAM, fue pintado hace más de 16 años y está expuesto al inclemente sol de esta región, lo que explica en cierta forma el deterioro de la pintura.
Según los expertos, otras de las causas que han generado el deterioramiento del mural son: la salinidad del ambiente por la cercanía al mar, la humedad interna de los 12 pisos del CAM, y las fugas y daños del sistema hidráulico que han ido afectando poco a poco el estado de las losas sobre las que se encuentra el mural. El Mural fue hecho como conmemoración de los 450 años de la fundación de Buenaventura.
El Rostro de Monseñor Gerardo Valencia, los Conquistadores españoles y una negra cacando oro con su palangana han sido los más afectados por el deterioro del mural.
Ilustres habitantes de la ciudad, como el escritor Isaías Camacho, se han puesto en la tarea de promover la recupercaión de la obra artística. “Tenemos que recuperar ese legado que nos están dejando los maestros acuarelistas de San Cipriano y es una tarea que debemos iniciar todos en Buenaventura” expreso Camacho.
De acuerdo con las directivas municipales, el Distrito no poseé dinero para invertir en la recuperación del mural, que tendría un costo aproximado a los 331 milles de pesos. Además de la intervención a la pintura, es necesario realizar labores de mantenimiento y revisión interna a la pared por la humedad generada por daños en la tubería del edificio. El mural reune los rostros de 31 personajes que han participado de los principales hechos de la población Vallecaucana.
El mural "Buenaventura, 450 años al cosmos" tiene 40 metro de alto y 11 metros de ancho, es uno de los más grandes del mundo y el primero de Latinoamérica.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024