Músicos de Boyacá se asocian

Asomusiboy es el nombre de la asociación creada por los músicos del departamento de Boyacá, especialmente por aquellos dedicados a la música popular, para poder acceder a salud, capacitación y respaldo económico.
Estos músicos, actualmente, afirman encontrarse en una gran desventaja frente a otros músicos, pues además de que el salario no es fijo, no cuentan con otras obligaciones como la salud o un fondo de pensiones y cesantias. "Lo que gano sólo me alcanza para pagar el arriendo y comprar lo del diario. Mi esposa me ayuda con lo del estudio de los niños", expresa Fernando Carrillo uno de los músicos asociados a Asomusiboy.
Muchos de estos músicos alternan u labor musical con otros oficios para poder subsistir. Ese es el caso de Nairo Fernández, uno de los creadores de Asomusiboy, quien
además de ser músico, ejerce la docencia, y afirma que "con la Asociación buscamos agremiar a quienes viven de la música popular, para que puedan tener seguridad social, capacitación y representación legal".
La organización que agrupa interpretes de música popular como las rancheras, la carrilera, la carranguera, la vallenata, la llanera, la norteña, el despecho y la llamada música colombiana, tiene proyectado montar un estudio de grabación, crear una escuela de enseñanza musical, permitir el acceso a la salud, riesgos profesionales y pensiones y desarrollar un programa de vivienda.
Esta nueva Asociación se encuentra ubicada en el edificio el Trébol de la ciudad de Sogamoso.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022