Orquesta Sinfónica presenta su "Viaje Musical Por Colombia"
Bogotá, (SNE). Ahora es posible hacer un completo recorrido por nuestro país a través de su música, gracias al “Viaje Musical Por Colombia” el primer trabajo discográfico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que se presentó este viernes en la Casa de Nariño.
Esta es la primera producción de la sinfónica nacional tras su concierto inaugural en diciembre de 2002, luego de volverse a conformar a través de un proceso de meritocracia.
Este hecho permitió seleccionar a los mejores músicos para conformar la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que desde 2002 ha ofrecido 168 conciertos en 35 municipios de 17 departamentos colombianos, contado con la asistencia de 164 mil personas.
Este proceso de reestructuración de la orquesta permitió también la creación de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, la cual es una entidad sin ánimo de lucro.
Esta asociación es la encargada de la administración de la orquesta y la promoción de diversos eventos dirigidos al fortalecimiento del nivel cultural en el país, lo cual genera ingresos para su sostenimiento.
Además recibe aportes del Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Cultura y del sector privado a través de donaciones y patrocinios.
Los conciertos de esta orquesta han llegado a sitios en donde nunca se había presentado una sinfónica profesional, como el archipiélago San Andrés y Providencia. Inclusive ha traspasado fronteras con su presentación durante el año anterior en San Cristóbal, Venezuela.
La grabación de este trabajo que incluye vallenatos, porros, calipsos y hasta joropos a ritmo sinfónico, es una de las estrategias que realiza la asociación y que tiene como fin divulgar la riqueza de la música colombiana dentro y fuera del país.
Es por ello que esta producción será enviada al mundo por medio de las embajadas y consulados de Colombia en el exterior junto a las partituras de todas las obras que lo componen.
La producción de “Viaje Musical Por Colombia” contó con la grabación del ingeniero de sonido Mauricio Cano, ganador del Grammy Latino por su trabajo con la agrupación Aterciopelados en el 2001.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024