Parque Nacional Natural Los Nevados, una atracción adicional en la Feria de Manizales

2,365
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Parque Nacional Natural Los Nevados, una atracción adicional en la Feria de Manizales
Publicado en Enero 04 de 2007

Bajo la dirección de la Concesión Los Nevados, el Parque Nacional Natural Los Nevados estará de nuevo abierto en la próxima Feria de Manizales lo que constituye una atracción adicional para los millares de vistantes y manizalitas que disfrutarán de la Feria de Mnizales..

La reglamentación impuesta por la Concesión Los Nevados, solo podrán ingresar dos mil personas por día al Parque y el ascenso se permitirá hasta los cuatro mil 900 metros sobre el nivel del mar, es decir, hasta la primera bandera ubicada desde El Refugio, informó el jefe de programa Parque Nacional Natural Los Nevados, Jorge Hernán Lotero Echeverry.

Indicó que con Confamiliares, que administra la Concesión; Municipio y Departamento coordinan las medidas para darles un buen manejo a las visitas. La Concesión tiene a su cargo la zona desde hace seis meses.

“Para las próximas ferias estimamos que llegarán entre 10 mil y 12 mil personas; generalmente los visitantes en esta temporada oscilan entre nueve mil y 10 mil”, indicó Lotero Echeverry, quien agregó que con el traslado de las actividades a la segunda semana de enero podría haber alguna variación, y se estima que el mayor movimiento estará en el próximo puente festivo.

Para orientar y controlar las visitas habrá entre 80 y 90 personas pertenecientes a Asdeguías, Parques Nacionales y la Concesión.

“Se conservan las recomendaciones de siempre: no llevar mascotas, niños menores de seis años, mayores de 70 años, personas con problemas cardiovasculares o respiratorios, y mujeres en estado de gestación. También, les pedimos a los turistas paciencia para ingresar al Parque; esta es una de las temporadas altas del año y eso nos puede generar demoras. Por ello, sugerimos que madruguen, que estén a las 7:30 de la mañana en Brisas (entrada al área); además, temprano hay más probabilidades de que el paisaje esté despejado y que se pueda apreciar mejor”, agregó Lotero Echeverry.

Costos

Desde las oficinas de la Concesión reportaron que el costo de la entrada al Parque será de $7.000 adultos; $4.000 niños hasta los 12 años, adultos mayores de 60 años y estudiantes con carné; y $21.000 extranjeros en cualquier edad.

A esto hay que sumarle el valor del servicio de guía que implica $5.200 más por persona adulta y $3.200 por niño, y en ambos casos $500 pesos por seguro de accidente. Las taquillas estarán en la estación de Brisas.

Los recorridos a sitios como el borde del glacial Santa Isabel, la Laguna Verde o el Cráter de la Olleta tienen un precio mayor.

También, se cobra el ingreso de vehículos: autos, $6.000; microbuses, $17.000; bus o buseta, $35.000 con máximo 30 personas.

De otro lado, informaron que se podrá pernoctar en zona de camping en las áreas Arenales y El Cisne, a una hora aproximadamente de El Refugio por $5.000 la noche y con capacidad para unos 60 campistas. Además, habrá hospedaje en el Centro de Visitantes El Cisne, que puede albergar a 25 personas y en donde el valor de las habitaciones va desde $92.000 hasta $228.000 noche, con desayuno y comida.

Para más información los interesados pueden dirigirse al teléfono de la Concesión 8812065 y a su página de internet [email protected].

Otras recomendaciones

SALUD

Nada de trasnocho ni consumo de licor. Es bueno antes y durante consumir dulce pero no exagerar; velar por una buena hidratación. Usar ropa adecuada para clima frío.

INFORMACIÓN

En La Esperanza, El Gualí y Brisas, puntos donde se coordina el movimiento de vehículos.

RUTAS

Por el norte (ruta tradicional): Manizales-vía a Bogotá-sector La Esperanza o El Ocho-desvío hacia la carretera a Murillo-Cerro Gualí-Brisas. Desde el Tolima: carretera Mariquita-Letras-La Esperanza-Brisas.

CARRETERAS

Se encuentran en estado regular, hay tramos buenos y otros más difíciles. La que conduce de Potosí a Santa Bárbara-El Cisne presenta dos pequeños derrumbes, por lo que es mejor no tomar esta vía.

VEHÍCULOS

Puede entrar cualquiera, pero preferiblemente camperos dado que en el Parque la carretera es destapada. En esta temporada se hará un retén en El Gualí, y desde allí en el orden en el que lleguen los carros se permitirá su ingreso.

MOVILIZACIÓN

La velocidad no pude superar los 25 kilómetros por hora, para evitar accidentes y apreciar mejor el paisaje de páramo y volcánico que hay en la zona. Siempre llevar las luces encendidas y en los tramos difíciles darle paso a los carros que van en ascenso.

ATRACTIVOS

58 mil 300 hectáreas repartidas en cuatro departamentos (Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima). Se pueden observar tres nevados: del Ruiz (el más alto, a 5.280 metros sobre el nivel del mar), Santa Isabel y del Tolima. También están los paramillos del Quindío, Santa Rosa y El Cisne (a 4.100 metros sobre el nivel del mar). Cuenta con humedales y las lagunas del Otún y Verde, entre otros.

Noticias relacionadas