Pereira
El municipio de Pereira está en el centro de la región occidental del territorio Colombiano, en un pequeño valle formado por la terminación de un contra fuerte que se desprende de la cordillera central.
Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica dentro del panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional y con los medios tanto marítimos como aéreos de comunicación internacional.
Algunos de sus atractivos turísticos son las ecofincas, el zoológico Matecaña, la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, el Viaducto César Gaviria Trujillo y varios museos, monumentos y discotecas.
El clima de Pereira oscila entre los siguientes tópicos: Clima cálido el 9.9 %, clima medio el 60.7 %, clima frío el 11.5%, páramo 17.7%, su precipitación media anual es de 2.750 mm.
Esta característica climática y la conformación de los suelos, brinda también una variedad en la cobertura vegetal y paisajística, potencializando el municipio de Pereira con una de las biodiversidades más ricas de la nación. No obstante, la ciudad se presenta como zona de alta vulnerabilidad sísmica por el tipo de suelos que la conforman y por las fallas geológicas que la atraviesan. Su temperatura media es de 22 grados centígrados.
Su principal fiesta es la denominada, Fiesta de la Cosecha, que se hace durante todo agosto,, pero también se realizan eventos de gran importancia regional y nacional como el VIII Festival del Bolero y el Reinado del Pasillo.
En Pereira hay establecimientos para todos los gustos. Amantes de la salsa, el pop, el merengue y el trance; sin olvidar géneros como el tango, el bolero, el bambuco y el pasillo, encuentran en esta ciudad una excelente alternativa para salir a bailar.
La Avenida Circunvalar es el punto de encuentro de los jóvenes. Y en el sur de la ciudad, en la salida al Valle y en La Badea (Dosquebradas), están algunos de los mejores establecimientos para divertirse de la capital risaraldense. Arriba de La Loma -más conocida como Son de la Loma-, El Cafetal, Juana La Santa, La Ruana, La Rana y La Cervecería son algunos de esos lugares donde se puede bailar hasta el amanecer.
Y si los planes van por otro lado, muy cerca de Pereira se puede descansar en las termales del municipio de Santa Rosa de Cabal (a 40 minutos), navegar en el río Cauca a su paso por el municipio de La Virginia (a 20 minutos) o hacer un recorrido por la Casa de la Cultura de Marsella y la colorida arquitectura antioqueña que está presente en casi todos los municipios del departamento.
Principales atractivos turísticos:
-Viaducto César Gaviria Trujillo: este puente de tirantas sobre el río Otún, de 640 metros de longitud y más de 100 metros de altura, une a Pereira con Dosquebradas, el municipio industrial del Eje Cafetero.
-Catedral de la Pobreza, frente a la Plaza de Bolívar, por su compleja estructura de 12 mil piezas en madera que sostienen la cúpula, su construcción en ladrillo a la vista, sus capillas y monumentos religiosos.
-Zoológico Matecaña: la entrada cuesta 6:500 pesos para adultos y 3.500 para niños. Este mes se realiza la temporada de los reptiles y las aves rapaces. El 28 de agosto están previstos una obra de teatro y una exhibición y contacto con tortugas y serpientes. Además, ese día se inaugura el nuevo espacio para búhos, águilas de páramo y halcones, entre otros animales. Sus 10 hectáreas albergan más de 800 animales de 165 especies diferentes.
-Obras en guadua: este material vegetal es típico de la región. Se destacan la parte interior de la Corporación Autónoma de Risaralda (Carder), el puente peatonal en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y varios restaurantes y locales comerciales.
-Monumentos: Concejo Municipal, en dos casa restauradas del centro; Biblioteca Municipal, en el Parque Olaya Herrera, contigua a la Gobernación; Teatro Santiago Londoño y antiguas casas de familias tradicionales en la Avenida Circunvalar.
-La Plaza de Bolívar, con el famoso Bolívar Desnudo del maestro Rodrigo Arenas Betancur, es un referente de la ciudad. Sus enormes palmeras y las calles adoquinadas que la circundan hacen de este uno de los lugares más atractivos de Pereira.
-Para toda la familia: en la zona rural de Pereira hay cerca de 30 fincas, casi todas con piscina, zona de juegos, senderos ecológicos y salones de conferencias que permiten la integración en familia o las reuniones de negocios y de capacitación empresarial. El precio mínimo por noche es de 250 mil pesos y varía según el número de personas que se queden y los servicios que utilicen. Para los niños están el Centro Recreacional Comfamiliar y el Parque del Café, con amplias piscinas, canchas de fútbol y zonas recreativas.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024