Primer Encuentro de Carnavales del Caribe en Barranquilla

Barranquilla está lista para la realización, el 1 y 2 de agosto, del Primer Encuentro de Carnavales del Caribe, un evento académico, de debate y reflexión, que reunirá a expositores, investigadores, directores, gestores y representantes de entidades gubernamentales de ocho países de la Gran Cuenca del Caribe, así como representantes de fiestas patrimoniales colombianas.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a conferencistas y panelistas disertar sobre los carnavales de Santiago de Cuba, de Ponce, en Puerto Rico; de Veracruz, en México, de Aruba, de Trinidad y Tobago, el Carnaval de City, en Panamá; el Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorí de República Dominicana y los Parachicos de Chiapas, México.
También se presentarán casos de fiestas patrimoniales nacionales en Lista de Unesco como el Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa, el Carnaval de Riosucio (Caldas), Carnaval de Blancos y Negros (Pasto), las Fiestas de San Francisco de Asís-San Pacho (Quibdó), y las Cuadrillas de San Martín (Meta).
Entre los conferencistas y panelistas se encuentran Alfonso Múnera Cavadia, presidente de la Asociación de Estados del Caribe; Jesús Martín Barbero, asesor en políticas de comunicación y cultura de la OEI y de la UNESCO; Raquel Brailowsky, profesora de Antropología y Sociología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; Lancelot Cowie, fundador y director del Centre for Latin America and the Caribbean (CENLAC), de Trinidad y Tobago; Guadalupe Rubisel Gómez, patrón de los Parachicos de Chiapas, y Edis Sánchez, percusionista, experto en folclor y maestro dominicano.
El Primer Encuentro de Carnavales del Caribe se realizará en el Auditorio de la Universidad del Norte durante los días, a partir de 9 a 12:30 del mediodía, y de 2 a 5 de la tarde.
Todos los interesados en el tema pueden inscribirse hasta el 31 de julio en www.carnavalesdelcaribe.com, donde también pueden consultar toda la información del evento.
Otros conferencistas y panelistas
Carlos Andujar Persinal, coordinador de Proyectos Culturales del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, en Santiago de los Caballeros, en República Dominicana.
Marcos Antonio Campins, presidente del comité organizador del Carnaval santiaguero.
Julio Corbea Calzado. Investigador auxiliar de la Casa del Caribe de Santiago de Cuba.
Julianito Adames. Vice-presidente Grupo Guloyas del Carnaval de República Dominicana.
Franklyn Antony Ridderstaat, del Comité Organizador del Carnaval de Aruba.
Javier A. Cedeño Broce, representante del Carnaval de la City de Panamá.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024