Pueblos Patrimonio destinos de turismo cultural

3,229
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Pueblos Patrimonio destinos de turismo cultural
Publicado en Febrero 24 de 2012

Con un recorrido por el municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) activa esta semana un ambicioso programa que busca estimular los Pueblos Patrimonio como destinos de turismo cultural.

De acuerdo con el Jefe de esta Cartera, Sergio Díaz-Granados, el propósito es diseñar, junto con las autoridades de los mismos, estrategias tendientes a su competitividad y a hacer de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) de bienes y servicios -como el turismo, por ejemplo-, motores de desarrollo local.

La Red de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa del MCIT, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Fondo de Promoción Turística (FPT), cuyo fin es fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio, y la participación de la comunidad en los municipios con mayor valor histórico y turístico en el país, y que han sido declarados bienes de interés cultural a nivel nacional.

En Colombia hay 44 municipios con esta distinción, pero de la Red hacen parte actualmente 10 que han sido seleccionados por el MCIT, teniendo en cuenta sus características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad, que los potencian como verdaderos destinos de turismo cultural.

Estos son: Barichara y Girón (Santander), Honda (Tolima), Lorica (Córdoba), Monguí y Villa de Leyva (Boyacá), Mompox (Bolívar), Playa de Belén (Norte de Santander), Salamina (Caldas) y Santa Fe de Antioquia (Antioquia).

Como se indicó, las visitas de representantes del gobierno y medios de comunicación a estos municipios, inician este sábado en Lorica, y se tiene previsto abarcar toda la Red a lo largo del presente año. En cada uno de ellos se realizaran Talleres para promover la Competitividad Turística.

Al mencionar que la presentación de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia se realizará la próxima semana en en el marco de la Vitrina de Anato, el Ministro Díaz-Granados enfatizó que el MCIT invertirá en este cuatrienio alrededor de $400 mil millones en infraestructura turística nacional, “de manera que los destinos nacionales ganen en competitividad y estén a la altura de los mejores del mundo”, subrayó.

Noticias relacionadas