Recursos para el paisaje cafetero, patrimonio cultural
Hace 15 meses que la UNESCO declaró el paisaje cafetero colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El ministerio de Comercio plantea un Conpes, el Valle le apuntará al arreglo de las vías terciarias para atraer turismo y el Comité Departamental de Cafeteros alista la celebración.
La secretaria de Cultura del departamento, Fabiola Perdomo, dijo que junto con las secretarías de Infraestructura, Vivienda, Turismo y Agricultura acordaron que se daría prioridad al arreglo de vías.
"No depende de nosotros, sino de los alcaldes. Queremos desarrollar muchos proyectos, pero no podemos apuntarle a todos de una vez. Con buenas vías se mejora el turismo", dijo la funcionaria.
Son 47 municipios del Valle, Risaralda, Caldas y Quindío los que hacen parte de esta declaratoria de la UNESCO.
El Fondo de Promoción Turística de Colombia aprobó ya 10.000 millones de pesos para empezar a desarrollar los proyectos y los primeros recursos que se desembolsarán serán para el Valle.
El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados dijo que el "Diseño del Producto Turístico" de estos municipios es viable. Su ejecución demandará de 1.100 millones de pesos y se espera que el primer proyecto se desarrollo en el Valle.
También se planea la elaboración de un documento Conpes para coordinar el manejo del Paisaje para permitir una mejor articulación institucional y la definición de los compromisos y tiempos en que el Gobierno Nacional responderá a la región cafetera. Pero la secretaría de Turismo y los municipios involucrados deberán asumir un compromiso frente a sus planes de ordenamiento territorial.
"Nuestro interés es recuperar la caficultura y aprovechar la Declaratoria para jalonar recursos y mejorar la calidad de vida del territorio, también buscamos incentivar el relevo generacional porque el joven de hoy no quiere quedarse en el campo", dijo el alcalde de Caicedonia, Jorge Aldemar Arias.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024