Se acerca el Festival Nacional del Porro

2,109
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Se acerca el Festival Nacional del Porro
Publicado en Junio 04 de 2009

Para que los barranquilleros con su presencia y con su entusiasmo engrandezcan el Festival Nacional del Porro que se realizará del 26 al 29 de junio en el municipio cordobés de San Pelayo, llega este 4 de junio una delegación a la capital del Atlántico, que busca dar a conocer la programación oficial de ese certamen cultural.

Bombos, clarinetes, bombardinos y todo el sabor del rítmico porro sonará hoy desde las 5 de la tarde, cuando se abra la jornada con el conversatorio ‘Porros y Fandangos’. Allí tendrán la palabra estudiosos de estas manifestaciones raizales y folclóricas.

En la mesa principal estarán: William Fortich, autor de la obra Con bombos y platillos; la antropóloga y realizadora del documental Los sabores de mi porro, Gloria Triana, y el escritor y realizador Heriberto Fiorillo.

Además, se suma al conversatorio Jorge Nieves, autor de la obra De los sonidos del patio a la música del mundo: semiosis nómada en el Caribe.

SUENA MARÍA VARILLA. A continuación, en la Plazoleta principal del Parque Cultural sonará con su estilo inconfundible la banda María Varilla, anfitriona del certamen pelayero.

También entrará a escena el colectivo Danza Catalina de Carillo, que bajo la dirección de Margarita Cantero adelanta una labor de respeto a la tradición, en especial por los bailes del Sinú, es decir, por el porro pelayero o palitiao, y otros como el porro tapao o sabanero. Además, de la puya y la seca. Esta agrupación hará una demostración de la manera correcta de bailar estos ritmos.

Otra de las atracciones de esta velada es la presencia de los ganadores del Festival de Decimeros de la Sabana Nueva. Ellos, como representantes de la tradicional oral de Córdoba traen un variado y divertido repertorio que refleja la sabiduría ancestral de los habitantes de esta región costeña.

Para su plan promocional en Barranquilla los organizadores del Festival Nacional del Porro han invitado también al niño Martín Lozano Lozano, quien fue declarado Rey de la Piqueria de la versión 52 del Festival de la Leyenda Vallenata.

Lozano Lozano, conocido cariñosamente como Martincito, nació en San Pelayo y a sus 12 años de edad se destaca por su versatilidad para componer versos de forma improvisada.

EL FESTIVAL. Carlos Durango, de la oficina de comunicaciones de la Gobernación de Córdoba, adelantó que el Festival Nacional del Porro tiene confirmada a la fecha 24 bandas para competir en las categorías infantil, juvenil y mayores. Esas bandas no solo son de la Región Caribe sino de todo el país, donde el porro goza de gran aceptación como parte que es del patrimonio musical y cultural de todos los colombianos.

Para la realización del Festival, San Pelayo se encuentra listo para atender a los turistas quienes se pueden sentir como en su propia casa asistiendo a las diferentes presentaciones públicas.

El porro se origina a partir de ritmos primitivos cuando los campesinos y esclavos buscaban regocijo.

Según los golpes que se le dé al bombo se producen diferentes modalidades, como el palitiao y el tapao.

Noticias relacionadas