Serranía de los Yariguíes será Parque Nacional Natural
Después de 29 años de contar historias, de múltiples expediciones, reuniones, gestiones, vueltas y más vueltas, la Serranía de los Yariguíes, en el departamento de Santander, será en los próximos días declarada Parque Nacional Natural, PNN.
Esta epopeya inicio en 1976 cuando un grupo de hombres como el Ingeniero Agrónomo Enrique Moncayo (Q.E.P.D) y el Biólogo Reinaldo Ardila (Q.E.P.D) desde su organización ecológica y cultural señalaron al mundo la importancia de preservar la diversidad de especies de flora y fauna propias de esta franja de bosque húmedo tropical.
Una vez emitido el concepto favorable por parte del Consejo Nacional de Ciencias se espera que en los próximos días se firme la resolución de Parque Natural por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial.
Aunque el paso del tiempo trajo consigo la perdida de unas 2.000 hectáreas por año, hoy hay 60.000 hectáreas sin intervención que serán el área de protección y conservación cuyo objetivo es:
• Contribuir a la conservación de las zonas de vida del PNN Serranía de los Yariguíes.
• Conservar las especies de flora y fauna endémicas o amenazadas.
• Contribuir a mantener las coberturas vegetales naturales entre otras el páramo para proteger la oferta hídrica de las innumerables polígonos de recargue y fuentes de agua (Ríos Suárez, Sogamoso, Opón/Magdalena).
• Mantener los vestigios arqueológicos de las diferentes etnias que existieron en el PNN Serranía de los Yariguíes.
Esta declaratoria permitirá proteger especies en vía de extinción como:
Grandes mamíferos: Oso de anteojos, Puma, Jaguar y Venado de Montaña.
Avifauna: Cocha, Quincha, Perdiz Santandereana, Paujil Copete de Piedra, Torito Capiblanco, Cotorra Cariamarilla, Carpintero Enmascardo, Habia Ahumada, Pava Negra, Gualilo y Arrendajo Escarlata.
La Unidad Administrativa Especial del Sistema Parques Nacionales Naturales –UAESPNN-, La Corporación Autónoma de Santander –CAS- y la Asociación de Municipios Agropecuarios de Yariguíes –AMAY-, actualmente adelantan el proceso de sensibilización y clarificación con las comunidades de las implicaciones que conlleva esta declaratoria.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024