Sierra Nevada se convertiría en destino turístico internacional, pero con aval de los indígenas
Ante la propuesta de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes de ofrecer como destino turístico internacional a la Sierra Nevada de Santa Marta, el gobernador del Magdalena, Trino Luna Correa se mostró cauto y dijo que esta iniciativa tiene que contar con el aval de los indígenas que la habitan.
El mandatario seccional agregó que este tipo de inciativas se tienen que concertar en una mesa en la que los indígenas estén presentes y que esta discusión debe partir de la base del respeto a su cultura y tradiciones, de la conservación de los monumentos históricos que están allí y de la preservación del medio ambiente.
“El objetivo es que podamos unificar el presupuesto de los 15 municipios que tienen jurisdicción en la Sierra Nevada, que podamos armar a través del Consejo Nacional Ambiental, un plan de recuperación ambiental y conservación de la Sierra y que podamos proteger a los 60 mil indígenas que hoy se encuentran en una situación deplorable”, precisó Luna Correa.
Sobre las cinco etnias que habitan la Sierra, el gobernador aclaró que, “tiene que existir una mesa de concertación con ellas, para que este desarrollo tenga como fin fundamental la supervivencia de esa cultura a través del tiempo y también puedan derivar unos recursos económicos de la explotación del ecoturismo, como lo están haciendo en otras partes del mundo”, dijo.
Trino Luna afirmó que el interés de convertir la Sierra Nevada en destino turístico internacional, tiene como base fundamental el atractivo que despierta el poder conocer Ciudad Perdida y otra serie de santuarios que existen en el macizo, pero que no son debidamente conservados porque no hay una inversión pública de parte del Estado.
“Hoy cada día se deterioran más estos monumentos históricos, legado de nuestros aborígenes porque nadie invierte en ellos. Por decir algo, Pueblito se encuentra deteriorado, nadie le mete la mano y desgraciadamente existe el tabú de que dejándolo abandonado, como de hecho lo está, se va a conservar más”, comentó.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024