Turismo empieza a beneficiarse del TLC

1,976
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Turismo empieza a beneficiarse del TLC
Publicado en Noviembre 11 de 2011

El turismo será el primer sector económico beneficiado con el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, aprobado por el Congreso de ese país el pasado 12 de octubre, dado que desde ya, en la fase de implementación, se espera la llegada de un flujo importante de visitantes norteamericanos, que se incrementará con la vigencia del tratado.

Ese aumento de viajeros de Estados Unidos se dará teniendo en cuenta que en la nueva fase de relacionamiento habrá un incremento en el número de empresarios e inversionistas que vendrán en busca de los negocios que propiciará el TLC, sostuvo el viceministro de Turismo, Óscar Rueda García.

El funcionario garantizó que ese crecimiento se sostendrá y consolidará de aquí en adelante, con la puesta en vigencia del tratado.

En su concepto, las oportunidades que brinda el acuerdo ayudarán a que Colombia siga construyéndose como un destino de talla mundial.

Según el funcionario, en los últimos años la llegada de viajeros procedentes de EE.UU. ha venido en ascenso. Mientras en el 2009 se registró un crecimiento del 19% en el arribo de viajeros de dicho país (314.860), al cierre del 2010 el incremento fue del 11% para un total de 349.116.

Más oferta hotelera

“Colombia se ha venido preparando para las oportunidades que ahora se abren con el TLC”, dijo Rueda García, al precisar que, por ejemplo, sólo en Bogotá, en los últimos años, se han inaugurado 2.300 habitaciones y este año se sumarán 1.770. En todo el país la cifra de nuevas habitaciones hasta este año es de 15.500.

Al finalizar el 2014 tendremos 19.000 nuevas habitaciones, agregó.

A lo anterior se suma que la ampliación y remodelación del aeropuerto internacional Eldorado estará lista para cuando entre en vigencia el TLC, lo que se espera ocurra a finales del próximo año.

“Esto nos permitirá, sin duda, una mayor capacidad de operación y más comodidad para los viajeros”, enfatizó.

En la etapa preparatoria, antes de la aprobación del tratado, lo más importante fue haber modificado el acuerdo aéreo entre Estados Unidos y Colombia, que ahora sólo permite recibir hasta 91 vuelos semanales de ese país.

Con la firma del convenio de “cielos abiertos”, que tuvo lugar en mayo pasado, a partir de enero del 2013 no habrá límite en el número de vuelos, como tampoco de aerolíneas ni de ciudades operadas.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, Paula Cortés Calle, dijo que “el trabajo conjunto entre los diferentes entes del sector permitirá sacar mayor provecho de la apertura de un nuevo mercado que constituye para el país una plaza única para la diversificación de los productos y servicios de los empresarios nacionales”.

Anotó que el TLC es un paso fundamental para la estrategia del Gobierno Nacional de promover la inversión extranjera, las exportaciones y el turismo.

Noticias relacionadas