Uribe sugiere alternativas para financiar obras de la Autopista Norte

Una invitación a buscar alternativas diferentes a la instalación del peaje en la entrada a Bogotá, hizo el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante el Consejo de Rendición de Cuentas del Ministerio de Transporte, adelantado en Corferias, el pasado sábado. “La Sabana de Bogotá está muy recargada de peajes. Tenemos que buscar un acuerdo, el que menos maltrato le cause a la comunidad. Esas obras se necesitan, busquen diferentes opciones. Hay que buscar una alternativa la menos pesada para la comunidad”, indicó el Jefe de Estado.
En este mismo sentido, el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, reiteró su voluntad de continuar las conversaciones con el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, y el director del Inco, Álvaro Soto, con el fin de encontrar salidas alternativas y sobre todo equitativas, para la financiación de las obras de la Autopista Norte, que resultan de vital importancia para la región y para la ciudad.
“Yo he manifestado que se necesita explorar diferentes alternativas porque desde luego la obra es necesaria y todos debemos ayudarla a hacer, el número de carros no cabe en la autopista, pero hay que buscar alternativas para que haya una mitigación social, para que no exista una carga excesiva sobre la Sabana. Yo he puesto presente que existen personas, de clase media de municipios de Chocontá y de Sesquilé que tienen que pagar cuatro peajes para dirigirse a Bogotá”, aseguró, al tiempo que recordo que es importante tener en cuenta que el peaje de Los Andes es uno de los que produce más en el país con cerca de 50 mil millones de pesos al año.
De otra parte, el Presidente Uribe solicitó al Departamento Nacional de Planeación estructurar y agilizar el Conpes mediante el cual se permita destinar las vigencias futuras para la ejecución de los proyectos, que permitirán mejorar la movilidad en Bogotá como son el Metro, el TransMilenio y el Tren de Cercanías. Sin embargo, agregó que la consultoría será la encargada de definir las prioridades en el desarrollo de estas obras. “El Gobierno Nacional no entra en esas discusiones, de que obra va primero, que lo resuelva el consultor”, señaló el Presidente.