Visite el Cerro de Guadalupe en Bogotá
Ante el cierre del sendero peatonal que conduce al Santuario de Monserrate, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte recomienda a los feligreses visitar el Cerro de Guadalupe, al que se puede llegar a través del servicio de transporte público que se ofrece todos los domingos.
Las eucaristías se celebran igualmente todos los domingos a partir de las 9:00 a.m
El Cerro de Guadalupe es junto al cerro de Monserrate uno de los emblemas de Bogotá, reconocidos como los cerros tutelares de la ciudad. Ubicado al oriente de la ciudad, tiene 3.317 msnm de altitud. En la cima de este Cerro se erigen una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura elaborada por el escultor Gustavo Arcila Uribe en 1946 y una pequeña ermita consagrada a la Virgen de Guadalupe, además de un nuevo mirador desde donde se puede apreciar una imponente vista de la capital.
Este cerro, el más alto de la ciudad, se ha convertido en un gran sitio de peregrinación, y ante el cierre del sendero peatonal que conduce al Cerro de Monserrate, por el riesgo que genera para los ciudadanos, surge como una buena opción tanto para los feligreses como para los turistas.
La primera construcción de la ermita del Cerro de Guadalupe, data del año 1656, pero fue destruida sucesivamente en los terremotos ocurridos en 1743, 1785 y 1827. Luego fue reconstruida durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y afectada nuevamente por el terremoto de 1917. Después de este último permaneció destruida durante varias décadas.
Hasta la década de 1940 se volvió a reconstruir la ermita y fue erigida la estatua en la cima del cerro, la cual realmente corresponde a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, a pesar de que el cerro es conocido desde hace cuatro siglos como Guadalupe, en homenaje a la Virgen Morena, cuya devoción inicial surgió en España y se arraigó en México, donde la Virgen se apareció en el Cerro de Tepeyac, México, al indio Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, diez años después de la conquista de ese País.
En Bogotá es posible ascender al cerro de Guadalupe por la carretera que conduce al municipio de Choachí, a través del servicio de transporte público que funciona todos los domingos del año. Este servicio de transporte, sale de la Carrera Décima con Calle Sexta. (Pasaje por persona $2.000).
Todos los domingos del año se celebran misas desde las 9:00 a.m.
PRÓXIMAMENTE CON NUEVO TEMPLO
El Cerro de Guadalupe, tendrá próximamente un nuevo templo. En diciembre pasado se anunciaron las obras de construcción de la nueva iglesia del Cerro de Guadalupe, que según Raul Morales, Rector de este Santuario y Párroco de la Iglesia de La peña, tendrá como principales elementos el vidrio y el acero, adornado demás de grandes vitrales que harán un perfecto contrataste con el ambiente natural de los Cerros Orientales.
Recientemente y con apoyo de las autoridades locales se pavimentó la vía que llega hasta la la iglesia y se reubicaron los vendedores de objetos religiosos, recordatorios y zonas de comidas en nuevas casetas, lo que garantiza para ellos mejores condiciones para su trabajo, y una mayor comodidad para los visitantes.
ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CERRO DE GUADALUPE
El IDRD ofrece diferentes alternativas de Actividad Física en el sector aledaño al cerro de Monserrate, cuyo camino peatonal fue cerrado por el riesgo que genera para los visitantes.
En el Cerro de Guadalupe se instaló los domingos y festivos un nuevo corredor de ascenso de actividad física y preparación deportiva, desde la Avenida Circunvalar, con acompañamiento de guías de movilidad, policía y guardianes de Ciclovía. Al inicio de la ruta habrá un punto de acondicionamiento físico desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 a.m, y en el punto de llegada, una estación de recuperación física, para que los deportistas hagan sus estiramientos y se hidraten.
Además se instalaron puntos de actividad física en el Parque Nacional – Torre del Reloj - Sobre la Carrera 7, de las 6:00 a.m. a 8:00 a.m. de martes a viernes y domingos y festivos de 6:00 a.m. a 1:00 p.m. Y una Estación de Spinning, en el Centro Metropolitano de Recreación ubicado en el Parque Nacional – costado oriental de la Carrera 5, de domingo a domingo entre 6:00 a.m. y 9:00 a.m. Esta estación tiene un cupo máximo de 20 personas por sesión de clase.
Más información: www.idrd.gov.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024